El nuevo plan del Grupo Aje en el mercado de snacks de Perú
El proyecto incluirá la implementación de seis líneas de producción, divididas en una línea de fritura para papa frita, desgerminado de maíz, extrusión de cereales, extrusión de nachos, cheese y Pop Corn.

El Grupo Aje, por medio de su filial Aje Procesos, prevé construir una nueva planta de alimentos (snacks) en Huaral, Perú, en un área de operación de 2,160,19 m2. La empresa de consumo masivo destinaría US$ 558.300 para su construcción en tres meses, para un tiempo de vida útil estimado de 20 años.
Según la Evaluación Preliminar (EVAP) presentada al Ministerio de la Producción (Produce), el proyecto incluirá la implementación de seis líneas de producción, divididas en una línea de fritura para papa frita, desgerminado de maíz, extrusión de cereales, extrusión de nachos, cheese y pop corn.
La inversión prevista por la compañía contempla un total de 10 componentes, como una planta de alimentos, almacenes de papas y productos terminados, salas de preparación, entre otras áreas.
Con el objetivo de ejecutar el proyecto mencionado, la compañía presentó el EVAP respectivo ante el Produce, a fin de recibir comentarios y/o sugerencias de la población a su propuesta hasta el 17 de julio de 2024, en el marco del reglamento de Participación Ciudadana para proyectos industriales.
El 40% de los adultos mayores en Perú se encuentra en morosidad financieraMercado de snacks
Según Euromonitor International, el mercado de snacks en Perú generó US$ 1.586 millones en 2023 y se proyecta que alcance los US$ 1.703 millones este año.
Entre los principales jugadores del mercado, se encontraba Pepsico, compañía que dejó de producir marcas como Piqueo Snax, Chizitos y Cheese Trees tras un accidente registrado a inicios de año. Ahora, las firmas que buscan cubrir dicho mercado de consumo masivo son principalmente Inka Chips, Tiyapuy y Papi Rica’s, marca controlada por Aje.
De otro lado, dentro de la misma categoría, Statista proyecta que el mercado global de snacks saludables superará los US$ 190.000 millones para 2030, con un crecimiento anual de dos dígitos en los próximos seis años. En Perú, se estimaba que este dicha subcategoría generaba US$ 150 millones hasta 2019.
Lee la nota completa en la web de Gestión.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Lujosos viajes ponen bajo fuego al austero partido gobernante de México -
Financial Times
Aranceles de Trump a Brasil generan alarma entre los agricultores y ganaderos -
Financial Times
Fallo histórico: exPresidente colombiano Álvaro Uribe es declarado culpable de soborno y manipulación de testigos -
Financial Times
Brasil redoblará su apuesta por los BRICS desafiando a Donald Trump -
Financial Times
Opinión FT: Trump, el emperador de Brasil