Más de la mitad de los ejecutivos latinoamericanos prevé un aumento de precios en 2024 y 61% planifica ajustes en sus estrategias de marketing
La III Encuesta sobre Proyecciones Económicas en Latinoamérica del Grupo Ohla también revelan que 61% de los ejecutivos anticipa que la situación económica se mantendrá igual o mejor durante el primer semestre de 2024.

La mitad de los altos ejecutivos del sector de consumo y retail de la región anticipa que los precios seguirán una trayectoria ascendente este año. Así lo reflejó la tercera Encuesta sobre Proyecciones Económicas en Latinoamérica elaborada por el Grupo Ohla, en la que se agregó que solo un 9% de los que participaron proyecta una disminución de precios en el corto plazo.
Con la participación de 465 ejecutivos pertenecientes a 17 países latinoamericanos, este sondeo proporciona una panorámica integral de las tendencias económicas actuales en la región, abarcando desde las expectativas de inflación hasta el rendimiento y proyección de los negocios. Además se consultó respecto de las estrategias de marketing que los ejecutivos están considerando para adaptarse al contexto macroeconómico actual.
Ikea avanza con su plan de expansión en Colombia: abrió tienda en el Mallplaza de Cali
Por países
En el análisis de los resultados por país, los directivos de Argentina y Colombia expresaron las expectativas más pesimistas en lo que se refiere al comportamiento de los precios. Un 88% de los ejecutivos argentinos y 63% de los colombianos proyectan un aumento en los precios durante el primer semestre de 2024.
Chile se distingue al mostrar la mayor expectativa de disminución de precios entre los países evaluados. Cabe recordar que, en la primera medición correspondiente al primer trimestre de 2023, un 69% de los ejecutivos chilenos preveía un incremento inflacionario, proporción que descendió al 37% en el informe actual. Este cambio de perspectiva se alinea con la tendencia decreciente de la inflación que experimentó el país durante el año 2023.
Respecto a la visión sobre el futuro económico y la rentabilidad empresarial, el 61% de los ejecutivos anticipó una situación igual o mejor en sus respectivos países, y un porcentaje igual pronostica que la rentabilidad en de su negocio será igual o mejor en 2023.
Por industrias
Al analizar las perspectivas por industria, se observaron diferencias marcadas. Sectores como Bebidas Alcohólicas, Vestuario y Automotriz mostraron pocas expectativas de una mejora en la rentabilidad para 2023, en contraposición a los sectores de Tecnología y Finanzas, donde la mayoría de los líderes empresariales proyectaron una estabilidad o mejora en su rendimiento.
El informe también indicó que el 61% de los participantes está considerando implementar cambios significativos en sus estrategias de inversión y marketing, poniendo énfasis en reforzar los equipos de ventas, ajustar estrategias de precios y promociones, y fortalecer acuerdos comerciales.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
FT: Mario Vargas Llosa, un gigante infinitamente versátil de la literatura latinoamericana
En una nota del Financial Times, el escritor británico Boyd Tonkin describe al Premio Nobel como ingenioso, elegante e inventivo y asegura que fue un virtuoso narrador de pasiones privadas y poder mal utilizado.
-
DF
China no se queda atrás y aplica arancel de represalia del 50% a las importaciones de EEUU -
Financial Times
La ola de delincuencia mortal en Ecuador amenaza el futuro del Presidente Noboa -
Financial Times
Régimen de Venezuela toma medidas represivas contra el mercado negro de dólares -
Financial Times
Ranking FT 2025: Las empresas de más rápido crecimiento en América -
Financial Times
Tasa de pobreza de Argentina cae mientras Milei controla la inflación