Embraer invertirá US$ 390 millones en Brasil para aumentar producción y creará otros 900 empleos directos en 2024
El año pasado, la firma había aumentado su plantilla en 1.500 empleados y volvió al nivel de empleo anterior a la pandemia.

El fabricante brasileño de aviones Embraer anunció que invertirá US$ 390 millones para el aumento de producción de aviones y dijo que contratará 900 trabajadores adicionales durante este año.
A esto sumó que el objetivo de esta inversión sea "satisfacer el aumento de la producción de aviones y el crecimiento futuro previsto mediante el desarrollo de nuevos negocios, productos y servicios", dijo la firma en un comunicado a propósito de la visita del Presidente Luiz Inacio Lula da Silva a la planta en Sao José dos Santos en São Paulo.
La inversión incluye actividades de investigación y desarrollo de nuevas tecnologías, como las que se utilizarán en los eVTOL (vehículos eléctricos de despegue y aterrizaje vertical); la expansión de los servicios aeronáuticos, incluida la conversión de aviones de pasajeros en aviones de carga, defensa y seguridad; proyectos de mejora de la eficiencia y expansión de las actividades industriales.
Los planes de Casaideas en la región: nuevas tiendas, consolidar México y avanzar en omnicanalidad
“A través de alianzas con el sector público y privado, estamos ampliando las ventas, abriendo nuevos mercados e invirtiendo en nuevas tecnologías, lo que permite aumentar la exportación de productos de alto valor agregado y crear miles de empleos altamente calificados en Brasil", argumentó Francisco Gomes Neto, presidente y CEO de Embraer.
Cabe recordar que en 2023 Embraer ya había aumentado su plantilla en 1.500 empleados y volvió al nivel de empleo previo a la pandemia. La empresa cuenta actualmente con alrededor de 19 mil colaboradores directos en todo el mundo, de los cuales el 88% tiene su sede en Brasil.
Para 2024, Embraer estima que será otro año de crecimiento con entregas de entre 72 y 80 aviones comerciales y entre 125 y 135 jets ejecutivos. La expectativa es generar ingresos entre US$ 6 mil millones y US$ 6.400 millones. "Parte de este crecimiento se debe a la asociación con Azul Linhas Aéreas, que este año espera recibir 13 jets E195-E2, avión que es referencia mundial en eficiencia y sostenibilidad", apuntó la firma en un comunicado.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
FT: Mario Vargas Llosa, un gigante infinitamente versátil de la literatura latinoamericana -
DF
China no se queda atrás y aplica arancel de represalia del 50% a las importaciones de EEUU -
Financial Times
La ola de delincuencia mortal en Ecuador amenaza el futuro del Presidente Noboa -
Financial Times
Régimen de Venezuela toma medidas represivas contra el mercado negro de dólares -
Financial Times
Ranking FT 2025: Las empresas de más rápido crecimiento en América