Colombia: lanzan OPA conjunta por el 23,1% del Grupo Nutresa para consolidar control de Gilinski
La operación busca que el holding del empresario caleño y su socio árabe International Holding Company (IHC) se queden con al menos el 87% de las acciones de la firma de alimentos a cambio de salir de Sura y Argos.

Grupo Sura, Grupo Argos, Grupo Gilinski y Graystone Holdings lanzaron una oferta pública de adquisición (OPA) conjunta por un 23,1% de las acciones del colombiano Grupo Nutresa, que se realizará entre el 18 de marzo y el 3 de abril, según se detalla en un documento de los oferentes.
La operación hace parte de un acuerdo celebrado a mediados de 2023 con el que se busca que el Grupo Gilinski y su socio árabe International Holding Company (IHC) se queden con al menos el 87% de las acciones de Nutresa, a cambio de salir de Grupo Sura, tras una alta tensión entre las directivas de esas empresas sobre las que Gilinski se hizo a importantes participaciones.
Actualmente tienen 76,9% de la compañía tras siete procesos similares y el resultante intercambio de los papeles.
En la OPA, los oferentes buscan adquirir hasta 105.730.373 acciones ordinarias de Nutresa, equivalente al 23,1% de la compañía, a un precio de US$ 12 por acción, precisó un cuadernillo de oferta publicado en la bolsa de valores de Colombia el fin de semana.
De concretarse la venta del 23,1% de las acciones la operación totalizaría US$ 1.268,8 millones.
Nuevamente, en este tipo de documento se menciona la posibilidad de que el Grupo Gilinski pueda desinvertir o no en algunas de las divisiones que componen a la multilatina de alimentos, una vez finalice la oferta.
Tras el resultado, Grupo Sura y Grupo Argos intercambiarán las acciones que adquieran de Nutresa con el Grupo Gilinski y Graystone Holdings, representante de IHC.
La adquisición de la multilatina le da al Grupo Gilinski un alcance a 19 países con más de 47 plantas de producción. La empresa cuenta con nueve categorías diferentes, que le permite tener una participación en el mercado colombiano de 52,3%, con más de 60 enseñas en su portafolio.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
Moody's rebaja la calificación de crédito de EEUU por creciente deterioro de las cuentas fiscales
La mayor economía del planeta perdió de este modo su última calificación "triple A", la más alta de la escala, luego de que S&P y Fitch, las otras dos grandes agencias del mercado, degradaran previamente la nota de deuda del gigante norteamericano.
-
Financial Times
China respalda a Panamá sobre control del canal frente a EEUU -
Financial Times
América Latina teme represalias de EEUU mientras construye relaciones comerciales con China -
DF
EEUU y China llegan a un acuerdo para recortar los aranceles comerciales -
Financial Times
La arriesgada apuesta de Milei para frenar a la centroderecha argentina -
Financial Times
Del norte al sur: canadienses cambian a EEUU por México en medio de tensiones políticas