Cinco proyectos de ISA entraron en operación en Perú, Brasil y Colombia durante el último trimestre
La compañía colombiana actualmente está desarrollando 36 proyectos de construcción, que corresponden a más de 5.500 km de línea.

Durante la presentación de resultados del cuarto trimestre de 2023, la colombiana ISA anunció que, en ese periodo, entraron en operación cinco proyectos distribuidos entre Perú, Brasil y Colombia, los cuales dejaron ingresos anuales por US$ 30 millones.
En Colombia se trata de la conexión del Parque Guayepo Solar a la subestación de Sabanalarga. En Brasil, la compañía hizo 26 refuerzos a proyectos en el país, así como empezaron operaciones en IE Itaúnas e IE Triángulo Minero.
En el caso de Perú, los proyectos son la subestación Chincha Nueva, la subestación Nazca Nueva, así como el refuerzo 2 a la Subestación Planicie.
La compañía también invirtió US$ 1.161 millones en 2023 en la expansión y fortalecimiento de la red de transmisión de energía y el negocio de vías. También hay 36 proyectos en construcción, que corresponden a más de 5.500 km de línea, intervenciones a más de 161 km de vías e ingresos por US$ 429 millones.
La empresa dijo que en 2023 ganó la licitación para construir, operar y mantener al Toce/Cepi en Perú, línea que tiene una extensión de 1.054 km y que generará en operación ingresos anuales de US$ 83,5 millones.
También confirmaron que firmó el contrato de conexión con Ecopetrol en la subestación Suria, así como la concesión Orbital Sur Santiago, con una extensión de 25 km que dará un ingreso de US$ 46 millones anuales.
Más detalles en la nota completa de La República.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
El juicio que divide a Brasil -
Financial Times
Los mercados argentinos en vilo ante la prueba electoral de la agenda radical de Milei -
Financial Times
EEUU lanza campaña militar contra cárteles de la droga venezolanos -
Financial Times
Brasil abre una investigación sobre la venta del negocio de níquel de Anglo American por US$ 500 millones -
América
Editorial FT: Un sólido argumento a favor del acuerdo comercial entre UE y Mercosur