Inversión privada en Perú se contrajo 7,2% en 2023, su peor resultado en 14 años
El indicador ya acumula seis trimestres continuos “en rojo”. Pero, desde el periodo abril - junio 2023, se ve una moderación.

Tal como ya se había anticipado, la inversión privada en Perú se deterioró en 2023. El año pasado, este indicador se contrajo 7,2%, según información del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP). Este es el segundo año seguido en que se mantiene en terreno negativo (Cayó 0,2% en 2022); y es el peor resultado en 14 años, sin tomar en cuenta el 2020, inicio de la pandemia de Covid-19.
En detalle, la inversión privada ya acumula seis trimestres continuos “en rojo”. Pero, desde el periodo abril - junio, se ve una moderación. Entre octubre y diciembre del año pasado retrocedió 2,3%, caída que se presentó tanto en el sector minero como en el no minero residencial, compensado parcialmente por una mejora en la inversión no minera no residencial.
¿Por qué resulta importante seguir de cerca este indicador? El año pasado, Perú se vio envuelto en una recesión, en parte, por una inversión privada que no levantó vuelo. De hecho, una de las tareas pendientes que reconocen diferentes analistas es que el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), ahora liderado por José Arista, debe dar mensajes de confianza para una recuperación.
Para este año, la expectativa es más favorable, pues el BCRP proyecta una expansión de 1,8%. Sin embargo, no se puede pasar por alto que incluso con este incremento no se “compensa” el retroceso del año pasado.
Más detalles en la nota completa de Gestión.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Bruselas busca apaciguar a París para lograr aprobación de acuerdo con el Mercosur -
Financial Times
La arriesgada apuesta de Javier Milei por un peso potente -
Financial Times
Lula aprovecha la amenaza arancelaria de Trump para revitalizar su campaña de reelección -
Financial Times
Precios del café suben tras amenaza de Donald Trump con aranceles del 50% a Brasil -
Financial Times
México centraliza el poder gubernamental en una nueva ofensiva legislativa