Bath & Body Works abrió su primer local en Argentina
El proyecto demandó una inversión de US$ 500.000 por parte de Grupo David, la firma panameña que cuenta con la licencia para operar la marca en el país.

La cadena estadounidense Bath & Body Works inauguró su primer local en Argentina. La marca especializada en productos de cuidado corporal, hogar y regalos debutó con una tienda de 100m2 en el primer nivel del centro comercial Unicenter.
La inauguración oficial se realizó el 22 de enero y el proyecto demandó una inversión de US$ 500.000 por parte de Grupo David, la firma panameña que cuenta con la licencia para operar la marca en el país. Este primer local vende toda la gama de productos, desde velas, lociones y jabones hasta mist y colonias.
"Hemos tardado porque todos los productos son importados y estuvimos en ese proceso. Ahora todo el stock ya está en Argentina para la inauguración", aseguró Gerardo Marcano, vicepresidente de Grupo David, en diálogo con El Cronista unos meses antes del lanzamiento. Esta apertura forma parte de un plan de 15 locales que proyecta la empresa en el mercado argentino.
Hoy la cadena cuenta con 1714 locales en los Estados Unidos, 109 en Canadá y 444 en el bloque internacional. Grupo David ya tiene sucursales operativas de la marca en Paraguay y Uruguay.
A priori, diciembre era el mes elegido para cortar cinta de la sucursal, sin embargo las repercusiones de la elección presidencial demoraron los planes.
Revisa la nota completa en la web de El Cronista.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
EEUU planea nuevas sanciones contra Brasil, según el hijo de Jair Bolsonaro -
Financial Times
EEUU duplica a US$ 50 millones la recompensa por el arresto de Nicolás Maduro en Venezuela -
Financial Times
Opinión FT: Brasil ofrece nueva forma de lidiar con aranceles de Trump -
Financial Times
El grandioso plan de Trump para salvar los tomates de Florida: que pague México -
Financial Times
Milei lucha, con dificultad, por desbloquear los mercados globales de capital para Argentina