Fusiones y adquisiciones en Perú llegarían a cifra récord este 2024
Las operaciones de este tipo cerraron el año pasado con 94 transacciones, lo que implicó un crecimiento del 29% frente a 2022.

El mercado de fusiones y adquisiciones (M&A, su sigla en inglés) ha podido ser resiliente en medio de la crisis política y economía que se vivió en 2023. Es así que cerró ese año con cifras positivas, incluso superando las cifras logradas en 2019. Este buen dinamismo hace pronosticar a los expertos, consultados por Gestión, un 2024 con mucha actividad, a tal punto de llegar a su nivel récord desde la época prepandémica.
En todo 2023, según el reporte de la plataforma Transactional Track Record (TTR), se registraron 140 transacciones que involucran empresas peruanas, las cuales incluyen M&A, venture capital, private equity y adquisición de activos.
Para Mauricio Olaya, socio principal y director del área de M&A del estudio Muñiz, en términos anuales, el mercado peruano de fusiones y adquisiciones ha estado muy activo frente a los países de la región.
“Perú se mostró en el último trimestre como un país resiliente y así nos hemos mantenido, mientras que otros han tenido caídas significativas como México, Brasil, Argentina y el propio Colombia. Solo Chile está casi igual que nosotros”, resalta Olaya.
¿Cuáles fueron las startups de América Latina que lograron levantamiento de capital en diciembre?
Para Ian Fry Cisneros, gerente general de UNE Asesores Financieros, las operaciones realizadas en 2023 reflejan el mayor interés que existe por parte de los inversionistas hacia Perú, tras haberse calmado la inestabilidad política que sacudió 2022 e inicios del año pasado.
Solo en el caso de las operaciones del tipo fusiones y adquisiciones (M&A), cerró el año pasado con 94 transacciones, lo que implica un crecimiento del 29%. En cuanto al valor movilizado, se tuvo un acumulado de US$ 5.130 millones frente a los US$ 1.224 millones que se reportaron en 2022.
Un 2024 con mucha actividad
El buen dinamismo del 2023 se replicaría para el año en curso. Si bien en los primeros días de enero no habrá mucho movimiento en el mercado de M&A estas ocurrirían hacia la segunda quincena, con lo cual se esperaría cerrar un primer trimestre activo con operaciones similares a las 28 que se lograron en similar periodo del año pasado.
Tanto Mauricio Olaya como Ian Fry Cisneros, coinciden en que 2024 será un año con el número de transacciones más altas del último quinquenio, superando las 87 operaciones de 2019 y las 94 de M&A registradas el año pasado. Ambos sostienen que existen muchos dueños de empresas que están prestos a escuchar ofertas.
Más detalles en la nota completa de Gestión.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
La próxima apuesta de Javier Milei: liberar el peso -
Financial Times
Guerra comercial de Trump con China es una "bendición" para Brasil -
Financial Times
FT: Mario Vargas Llosa, un gigante infinitamente versátil de la literatura latinoamericana -
DF
China no se queda atrás y aplica arancel de represalia del 50% a las importaciones de EEUU -
Financial Times
La ola de delincuencia mortal en Ecuador amenaza el futuro del Presidente Noboa