¿Cuáles son los proyectos de cobre que animaron al chileno grupo Luksic a invertir en Buenaventura?
Según el presidente de la compañía peruana, Roque Benavides, son dos los yacimientos más atractivos para la chilena por lo que ya ha sostenido conversaciones con los directivos.

Los proyectos Trapiche (ubicado en el sureño departamento de Apurímac) y Coimolache Sulfurus (en Cajamarca), de la minera peruana Compañía de Minas Buenaventura, serían los dos activos más atractivos para la firma chilena Antofagasta Minerals, que recientemente adquiriró el 19% de participación la empresa andina.
Así lo aseguró el presidente de Buenaventura, Roque Benavides, quien detalló que en el caso de Coimolache se trata de un proyecto de oro a tajo abierto que operan desde 2011; mientras que Trapiche es un proyecto de cobre descubierto en el año 1993.
El ejecutivo no solo destacó la cartera de proyectos de la compañía, sino que reveló que la operación con Antofagasta Minerals provocó que el precio de la acción de Buenaventura subiera en los últimos días.
La huella de Antofagasta Minerals en América Latina: Perú ya estaba en su radar“Creo que ellos ven en Buenaventura una oportunidad de desarrollo y de incursionar en el mercado peruano”, declaró en entrevista con el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP) días después de conversar con este medio, instancia en la que adelantó que ya había tenido conversaciones con Jean-Paul Luksic, presidente de Antofagasta Minerals, y otros directivos de la empresa chilena.
En esas instancias, los ejecutivos habrían reiterado su interés por el cobre peruano.
“Antofagasta Mineral es productora de 600 mil toneladas de cobre al año y es una empresa que tiene una larga tradición en el mercado minero (…) Tengo la mejor impresión de ellos, así creo que va a ser una contribución para Compañía de Minas Buenaventura y trabajaremos con la amplitud y la dedicación de siempre”, apuntó.
Futuro del cobre
El presidente del directorio en Compañía de Minas Buenaventura sostuvo que el metal rojo tiene un futuro promisorio para Perú por varias razones, como es el uso de carros eléctricos, que consumen cuatro veces más cobre que un auto a combustión.
“En unos ocho años, no habrá suficiente cobre en el mundo para la demanda que se presentará. Entonces nosotros creemos que el cobre tiene un futuro promisorio o como dicen: 'brilla tanto como el oro”' y eso es muy importante”, expresó.
Además, manifestó que a comparación de Chile, Perú cuenta con mayor ventaja, ya que cuenta con más yacimientos para el metal. “Chile produce hoy en día 6 millones de toneladas de cobre al año y nosotros producimos 2,7 milllones de toneladas al año, pero el Perú tiene muchos más proyectos de cobre que Chile y la verdad es que el mercado del cobre se nota muy promisorio”, ratificó.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
El avance silencioso del multimillonario Carlos Slim en el sector energético de México -
Financial Times
Milei atraviesa "la mayor crisis de su presidencia" antes de las cruciales elecciones de mitad de término de Argentina -
Financial Times
Escándalo en la Marina mexicana sacude la visión del país como principal socio de EEUU en la lucha contra los cárteles -
Financial Times
El juicio que divide a Brasil -
Financial Times
Los mercados argentinos en vilo ante la prueba electoral de la agenda radical de Milei