Chilena Colbún analiza seis proyectos de energía renovable en Perú
La compañía mira unos 20 países potenciales para su crecimiento internacional y sincera expectativas sobre proyectos que buscan fomentar la inversión.

Los planes de crecimiento y las intenciones de internacionalización fueron parte relevante de la extensa jornada que desarrolló Colbún el jueves pasado en el marco del Día del Inversionista 2023. Incluso, esta última materia, fue una de las más consultadas por los asistentes.
“Esto todavía es work in progress, pero esperamos que en 2030 tengamos ya un par de geografías adicionales a Chile y Perú, donde realmente podamos poner en valor todo lo que hemos estado hablando hasta la fecha y finalmente negocios nuevos”, indicó ese día el CEO de la eléctrica de la familia Matte, José Ignacio Escobar.
Escobar detalló en la cita que no creen que puedan competir en “portafolios gigantescos que se lanzan" y agregó que "estamos buscando oportunidades más de nicho, compañías medianas”.
Tras su presentación, consultado por DF, Escobar dio más luces respecto a esas tratativas. Comentó que se han tomado bastante tiempo porque quieren hacerlo bien, dimensionando cuáles son las condiciones de rayado de cancha que se requieren en términos de tamaño de país, perspectivas de crecimiento, si hay o no un compromiso de energía renovable y el tipo de oportunidades que hay en la zona. "Todo ese screening nos ha permitido tener por lo menos unos 20 países potenciales que esperamos que ya durante el primer semestre del próximo año se pueda ir reduciendo hasta ya tener tres o cuatro geografías", adelantó.
McKinsey: Latinoamérica tiene recursos para proporcionar el 5% de la demanda mundial de energía
Si bien declinó referirse al continente que están mirando, indicó que hay países en América, Europa y Oceanía. "Tenemos la fortuna que hoy las comunicaciones, los viajes, todo te permite realmente barrer todo el mundo. Y en ese barrido estamos todavía acotando y filtrando, con mucha ayuda también de bancos internacionales, de consultores internacionales, etc. No tenemos apuro al respecto. Queremos hacerlo bien. No tenemos capacidad de ir a 20 países, por lo que uno o dos países que elijamos adicionales a Chile y Perú, los vamos a elegir con pinzas y nos vamos a tomar el tiempo para tomar una buena decisión", reflexionó.
De hecho, en Perú están evaluando una cartera de al menos seis proyectos de energía renovable que involucran una cartera potencial de 1.900 MW. Al respecto, Escobar reafirmó que se mantiene esa expectativa y que están avanzando. "Son proyectos que tienen muy buen recurso y lo estamos madurando en las distintas etapas de desarrollo y, en paralelo, a la espera de buscar compromisos comerciales que permitan agilizar y ya construir los proyectos", precisó.
Puedes seguir leyendo en Diario Financiero.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
Moody's rebaja la calificación de crédito de EEUU por creciente deterioro de las cuentas fiscales
La mayor economía del planeta perdió de este modo su última calificación "triple A", la más alta de la escala, luego de que S&P y Fitch, las otras dos grandes agencias del mercado, degradaran previamente la nota de deuda del gigante norteamericano.
-
Financial Times
China respalda a Panamá sobre control del canal frente a EEUU -
Financial Times
América Latina teme represalias de EEUU mientras construye relaciones comerciales con China -
DF
EEUU y China llegan a un acuerdo para recortar los aranceles comerciales -
Financial Times
La arriesgada apuesta de Milei para frenar a la centroderecha argentina -
Financial Times
Del norte al sur: canadienses cambian a EEUU por México en medio de tensiones políticas