Litio de Argentina saldrá por puertos chilenos y desde ahí llegará a clientes como Tesla y BYD
"Es importante que todas las instituciones se pongan de acuerdo para no perder el liderazgo ante nuestro país vecino, que es nuestro competidor", señaló al respecto Sebastián Yang, director de Simco y representante en Chile del fondo asiático Simbalik.

El dinamismo de la minería del litio argentino irrita a los inversionistas que han puesto sus fichas en Chile por varias razones. Una de ellas es que la nación trasandina partió de cero y, según JPMorgan, superará a Chile en el año 2030. Pero, además, el litio extraído y los insumos necesarios para hacerlo pasarán por puertos chilenos con destino a Asia o la costa oeste de Estados Unidos, donde están clientes como Tesla o BYD.
Desde el Puerto de Antofagasta confirman que Argentina va a exportar su litio por la Segunda Región y que usará su terminal internacional también para traer materia prima, como ceniza de soda.
"Yo creo que Chile, siendo un país minero y siendo súper atractivo para inversionistas extranjeros, que siempre lo ha sido, es importante que todas las instituciones se pongan de acuerdo para no perder el liderazgo ante nuestro país vecino, que es nuestro competidor", señaló al respecto Sebastián Yang, director de Simco y representante en Chile del fondo asiático Simbalik.
Los detalles en Diario Financiero.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Milei se enfrenta una oposición sin rival político fuerte en Argentina -
Financial Times
La disputa sin precedentes entre Estados Unidos y Brasil: ¿es posible superar las diferencias? -
Financial Times
EEUU planea nuevas sanciones contra Brasil, según el hijo de Jair Bolsonaro -
Financial Times
EEUU duplica a US$ 50 millones la recompensa por el arresto de Nicolás Maduro en Venezuela -
Financial Times
Opinión FT: Brasil ofrece nueva forma de lidiar con aranceles de Trump