Healthtech brasileña llega a Norteamérica con la mirada puesta en los latinos
Starbem, nacida durante la pandemia, recauda 5 millones de reales (poco más de US$ 1 millón) para apoyar sus primeros pasos en el exterior.
En plena pandemia, el cardiólogo Leandro Rubio Faria invitó a su vecino y anunciante Cristiano Kanashiro, fundador de una empresa de transformación digital, GO.K, a pensar en una manera de ayudar a quienes lo necesitan. Junto a su amigo y colega médico Rafael Brandão, crearon una plataforma para atender a los pacientes de forma gratuita a través de telemedicina. Pasada la crisis sanitaria, la iniciativa se convirtió en una empresa, Starbem, que ahora ensaya su expansión internacional.
La plataforma, que ofrece consultas en 15 especialidades, acaba de recaudar 5 millones de reales (poco más de US$ 1 millón) en una ronda semilla de inversionistas ángeles, entre ellos Neder Previdelli, director general del Grupo Certacon.
La startup ya recaudó un total de 10 millones de reales y prepara una Serie A para principios de 2024. Los recursos serán esenciales para apoyar sus primeros pasos en el extranjero: Starbem acaba de llegar a Estados Unidos y Canadá, donde quiere acceder a un mercado de más de 60 millones de latinos, pacientes potenciales.
Canadá, por cierto, ha sido un destino cada vez más frecuente para las startups brasileñas, ya que es un país que generalmente tiene reglas de inmigración más flexibles y ha buscado atraer extranjeros para hacer negocios en el mercado canadiense.
En el segmento de salud ya operan empresas como Linda Lifetech, que ofrece exámenes de cáncer de mama, y Psymood, que ofrece terapia online. De hecho, esta última también tiene en cuenta a los inmigrantes, que representan la mitad de la población de Toronto, ofreciendo una gama de terapeutas que hablan decenas de lenguas y dialectos.
Para leer la noticia original completa, ingresa a Pipeline de Valor Económico.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
La UE y México aprueban un acuerdo comercial antes del regreso de Donald Trump a la Casa Blanca -
Financial Times
Javier Milei amplía su apuesta por relajar la política cambiaria de Argentina -
Financial Times
México promete reducir déficit comercial con China en guiño a Donald Trump -
Financial Times
Cómo El Salvador se convirtió en un modelo para la extrema derecha del mundo -
Financial Times
María Corina Machado: “Lo único que le queda a Maduro es la represión; si rompemos eso, el sistema colapsará, como sucedió en Siria"