Gobierno de Gustavo Petro aumenta la incertidumbre en Colombia y lanza nueva reforma fiscal
Esta tarde, el ministro de Hacienda, Germán Ávila, entregó luces del denominado Pacto Fiscal y cómo quedará la situación financiera del país para el resto de 2025.
Ya es un hecho: el gobierno del Presidente Gustavo Petro impulsará una nueva reforma fiscal.
El ministro de Hacienda y Crédito Público de Colombia, Germán Ávila, entregó detalles sobre este nuevo intento del Ejecutivo, al que denominó Pacto Fiscal.
El jefe de la cartera reveló cómo quedará la situación financiera del país para lo que resta del año, señalando que la decisión responde a la necesidad de proteger la estabilidad económica y evitar un freno en el crecimiento proyectado.
"No adoptar esta medida habría puesto en riesgo tanto la estabilidad como el crecimiento económico que se proyecta para el desarrollo del país", argumentó Ávila.
Por ello, la activación de esta herramienta, prevista en la Ley de la Regla Fiscal para contextos extraordinarios, busca otorgar al Ejecutivo un mayor margen de maniobra ante un entorno económico desafiante.
Todo esto ocurre en medio de un clima de alta incertidumbre política, social y macroeconómica, en momentos en que Colombia enfrenta un déficit que podría agravarse si se concreta la suspensión de la regla fiscal, objetivo que busca el mandatario.
Dominique Rosenberg, la chilena que creó un imperio de belleza y ahora desembarca en Perú con DBS
En el Marco Fiscal de Mediano Plazo entregado por el ministro, el Gobierno estimó un crecimiento del PIB de 2,7% para este 2025, con una inflación proyectada del 4,5%, una tasa de cambio promedio de 4.625 pesos y un precio del barril de petróleo Brent en US$ 67,2.
Estas proyecciones son conservadoras, en medio de un contexto de presiones internas y externas.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Ecuatorianos rechazan en referendo propuesta de bases militares extranjeras y nueva Constitución impulsadas por Noboa -
Financial Times
EEUU retiró US$ 900 millones de su cuenta del FMI en vísperas del pago de la deuda argentina -
DF
Termina el cierre del gobierno en EEUU: Trump firma el proyecto de ley de gastos tras una ajustada votación en la Cámara de Representantes -
Financial Times
Colombia suspenderá el intercambio de inteligencia con EEUU sobre ataques con embarcaciones -
Financial Times
La nueva lógica verde de Brasil: hacer rentable mantener al Amazonas para salvarla del desastre