Nutresa sorprende con sus resultados ahora en poder de Gilinski, pero reconoce impacto por precios en materias primas
La compañía colombiana de alimentos aseguró que no completará su capex previsto para 2023.

La gigante colombiana de alimentos Nutresa sorprendió con sus resultados financieros al cierre de junio, con ingresos que subieron 26,4% interanual para el período enero-junio y 18% si se considera solo el segundo trimestre.
Sin embargo, la compañía reconoció que las ganancias se vieron fuertemente afectadas por el impacto de las altas tasas de interés y el costo de las materias primas, mostrando una caída de 4,9% para el acumulado del año y de 35% en los últimos tres meses reportados.
En conferencia con analistas, el presidente de Nutresa, Carlos Ignacio Gallego, señaló que para los próximos meses estiman que “continuará el crecimiento de los volúmenes, lo que combinado con la volatilidad de la tasa de cambio llevará a menores ingresos”. Además, comentó que ven una reducción gradual de la inflación en todos los mercados donde operan.
“Tenemos una estrategia de cobertura y planes por ejecutar que nos permitirán tener retornos deseados. Seguiremos creciendo, pero de manera moderada con la combinación de mejora en el margen bruto y el trabajo fuerte en productividad que nos permitirá continuar con el gasto deseado”, proyectó.
Esto en razón de que la utilidad bruta creció casi 29% durante el tercer trimestre, “resultado de una estrategia de coberturas consistente y con visión de largo plazo, la moderación en el costo de algunas materias primas importadas y la revaluación de monedas locales frente al dólar en algunos países de nuestra región estratégica”.
Por su parte, el vicepresidente de finanzas corporativas, José Domingo Penagos, detalló que las cifras que se mostraron durante el periodo han evidenciado “un margen bruto que ha estado presionado últimamente por el precio de los commodities. A esto se sumó la presión por el incremento de tasas de interés en toda la región”.
Panorama de la deuda y el capex
La compañía tiene las coberturas cambiarias necesarias, sin embargo, a raíz de la situación económica global, el impacto de la inflación y los movimientos en las tasas de interés ha hecho una revaluación de los montos para garantías.
Un panorama positivo es que la deuda neta/Ebitda alcanzó las 1,7 veces, la cifra más baja de los últimos nueve años.
Al respecto, Penagos indicó que “el indicador de deuda está sano y nos permite mantener a la organización con buenos niveles de endeudamiento. Estamos cerca de la estructura óptima y -si no consideramos las altas tasas de interés- ese nivel nos invita a mover la caja para tener menores gastos financieros y tener apoyo financiero de los resultados sólidos”.
En ese sentido, detalló que la estructura de la deuda es multitramo y están reperfilándola y llenando espacios con deuda a cinco y siete años, “con mejores tasas de interés”. “Por esto, la caja que se vaya generando servirá para pagar la deuda más costosa”.
Finalmente, el ejecutivo apuntó que a la fecha se han utilizado 162 mil millones de pesos (unos US$ 42 millones) de los 700 mil millones de pesos.
“Probablemente no tengamos la ejecución por la disminución de la tasa de cambio y el efecto sobre equipos y maquinarias… entonces eventualmente tengamos una subejecución para fin de año”, dijo el ejecutivo.
Resultados
En Colombia, bajo la dirección de los Gilinski, las ventas ascendieron a 5.600 millones de pesos, con un incremento del 19,7% respecto al mismo periodo del año previo.
Mientras que las ventas internacionales alcanzaron los 4 mil millones, un 36,9% más que en el primer semestre de 2022. En dólares, esto equivale a US$ 882,3 millones, con un crecimiento del 16,7%.
Esto es en respuesta a que el índice de commodities arrastra un consistente crecimiento desde fines de 2022 hasta los 113 puntos porcentuales, lo que ha llevado al café (19,5%), material de empaque (13%), trigo (9,5%) y cerdo (6,4%) a mostrar los mayores ascensos.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Empresa de arriendo de vehículos Awto baja la cortina y golpea a fondo de Zurich -
Financial Times
Brasil estaría en una posición "privilegiada" para resistir la guerra comercial, según ministro de Hacienda -
Financial Times
México avanza hacia la recesión en medio de la agitación de Trump -
Financial Times
El 'Rey del Huevo' de Brasil desembolsa US$ 1.100 millones para adquirir un importante productor estadounidense -
Financial Times
Mientras Milei fortalece el peso: argentinos compran más productos extranjeros