Incertidumbre jurídica en México tiene en alerta a los inversionistas, según UBS
Las expropiaciones y medidas tomadas por el Gobierno de AMLO “erosionan la confianza”, en momentos en que el país debe aprovechar las oportunidades del nearshoring.
El mercado mexicano ha mostrado noticias mixtas en las últimas semanas. Por un lado, hay indicios de un crecimiento sólido y un mercado laboral fuerte; y, por el otro, se ha visto un aumento de la incertidumbre del Estado de Derecho y, por ende, de la certeza jurídica.
En este escenario, la multinacional de servicios financieros UBS, explicó que las dudas de los inversionistas son una reacción a las últimas decisiones tomadas por el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador (AMLO), quien ha expropiado terrenos privados para construir el Tren Maya y el Corredor Interoceánico, con miras a competir con el Canal de Panamá.
“Los inversionistas se preguntan ahora si se trata de casos puntuales o del inicio de una tendencia más amplia”, dijo en un informe.
Sin embargo, la firma apostó porque sea una condición puntual más que una tendencia de largo plazo. “Creemos que son medidas estrictamente relacionadas con la intención del Gobierno de completar sus proyectos prioritarios de infraestructura antes de que acabe este sexenio”, señaló.
Eso sí, reconoció que “son medidas que erosionan la confianza de los inversionistas en un momento en el que México debería reforzar su capacidad para aprovechar las oportunidades planteadas por la relocalización de cadenas de suministro”.
Ese análsis quedó plasmado en el último informe mensual del mercado transaccional de TTR Data para México, que detalló que, a mayo, las operaciones de M&A alcanzaron 130 acuerdos (por
US$ 9.353 millones), un 27% menos interanual, pero en monto 32% superior.
Solo ese mes, se registraron 25 transacciones en el país por
US$ 1.635 millones.
Almacén Gurú vende operación en Perú, sale de México y despide a cerca del 50% del personal
La posición de México
Bajo un panorama donde el resto de los países de América Latina se enfrentan a un contexto económico y político “más difícil”, México -según UBS- ofrece una “buena perspectiva a corto plazo” ya que ostenta la combinación de una economía resiliente con desaceleración de la inflación y ausencia de desequilibrios macroeconómicos.
Sin embargo, advirtió que ese aumento de la incertidumbre jurídica puede empañar los “fundamentales relativamente sólidos del país”.
El principal foco de las inversiones mexicanas en el exterior se orientan a España, misma nación que apuesta por el país azteca. También Colombia, en Latinoamérica, recibe capitales mexicanos, según TTR.
En cuanto a venture capital y private equity, durante mayo se registraron caídas de 53% y 32%, respectivamente.
Respecto del tipo de cambio, un factor relevante para las inversiones en la nación, UBS rescató que el peso mexicano “ha reaccionado bien” y que es una moneda que continúa beneficiándose de su carry alto por las tasas de interés, el déficit fiscal y por cuenta corriente manejables del país, la solidez de las remesas y “el impulso positivo generado por las oportunidades de relocalización de la producción”.
La entidad prevé que estos mismos factores deberían continuar respaldando al peso a corto plazo.
OLX Autos cierra operaciones en México, Argentina y Colombia, y mantiene presencia en Chile
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
DF
Termina el cierre del gobierno en EEUU: Trump firma el proyecto de ley de gastos tras una ajustada votación en la Cámara de Representantes -
Financial Times
Colombia suspenderá el intercambio de inteligencia con EEUU sobre ataques con embarcaciones -
Financial Times
La nueva lógica verde de Brasil: hacer rentable mantener al Amazonas para salvarla del desastre -
Financial Times
La difícil situación económica de Venezuela la aumenta presión sobre un acorralado Nicolás Maduro -
Financial Times
EEUU otorga préstamo por US$ 465 millones a mina brasileña Serra Verde para contrarrestarr el control de China sobre las tierras raras