Tras compra de Soprole, gerente de Leche Gloria no descarta incorporar productos de la chilena en Perú
En su primera entrevista a poco más de un mes de haber asumido el cargo, Cristiano Sampaio revela su estrategia para adaptarse al bolsillo del consumidor y superar los resultados del año que pasó.

El año no arrancó bien, pero Cristiano Sampaio, gerente general de Leche Gloria S. A., confía en que habrá una mejora hacia el segundo semestre.
Su visión —que comenta que es diferente de la de su antecesor— se centra en llegar a la base de la pirámide con productos más asequibles. Ahí se enfocará la innovación del negocio, que prepara algunos lanzamientos para los próximos meses. Para eso, se buscarán mayores eficiencias que permitan diluir costos. El ejecutivo, además, habla sobre los planes de inversión de la compañía, las oportunidades que ve tras la compra de Soprole y la situación con los ganaderos de producción lechera.
- ¿A qué factores se debe esto?
- Nos afectaron temas sociales como los bloqueos de carreteras, además de los eventos climatológicos.
- Estamos empezando a recuperarnos. En nuestro negocio las cosas son más lentas. Cuando hay una caída en producción láctea, la parte ganadera no se recupera rápido porque la vaca tiene un ciclo.
Las protestas del año pasado en Arequipa impactaron en el negocio. ¿Perdura esa afectación?
Todo afecta. La subida de los commodities impacta a todas las empresas en términos de costos. A nuestros ganaderos también. El aumento de costos baja la rentabilidad y ellos reducen la alimentación del ganado. La convulsión social, el incendio en la planta de Majes y el corte de carreteras también ocasionaron reducción en la alimentación para seguir produciendo la misma cantidad de leche. Tarda mucho que pase ese ciclo negativo y que la vaca se recupere. Y enseguida empezaron las temperaturas más altas y muchas lluvias. Eso estresa al ganado y dificulta el acopio de la leche.
- No puedo hablar mucho del futuro para no alertar a la competencia. Tenemos un plan y estoy haciendo algunos ajustes. En términos generales, vemos que en Perú hay un problema socioeconómico y que la base de la pirámide necesita productos más asequibles. Entonces, los proyectos vienen por el lado de democratizar el portafolio, de llegar a la gente que quizá no tiene las condiciones de acceder a la leche.
- ¿De qué cantidad de lanzamientos estamos hablando? ¿Se trata de nuevas presentaciones, nuevas marcas?
- No tengo un número, pero este año vamos a duplicar el peso de las innovaciones (lanzamientos) en el volumen total en comparación con 2021.
- Entonces, ¿se vendrán lanzamientos en yogures?
- Tenemos algunos planes en yogures. En general, tenemos renovaciones, para que los productos se mantengan vigentes, e innovaciones, que son productos nuevos. En renovaciones, por ejemplo, ya está en el mercado Soy Vida con un precio muy accesible (2,50 soles), en lata, para llegar a la base de la pirámide.
- Quiénes integran el nuevo directorio de Soprole tras la compra por parte de la peruana Gloria
La compra de Soprole
- ¿Cuánto representa el mercado peruano para las operaciones de Leche Gloria?
- Estamos en ocho mercados: Perú, Puerto Rico, Colombia, Ecuador, Bolivia, Uruguay, Argentina y Chile. Exportamos a 29 países. El volumen de ventas solo en Perú representa el 49,9% del total de la plataforma, mientras que los países restantes suman 50,1%.
- ¿Cómo van a integrar a Soprole?
- Es una operación más de la plataforma de lácteos de América Latina.
- ¿Cuál es la estrategia con esta adquisición?
- La visión de la compañía con Soprole ha sido agregar un país más donde tenemos operaciones lácteas en América Latina.
- ¿Leche Gloria S. A. podría tomar productos de Soprole?
- Es muy prematuro hablar de eso. Si tienen marcas o productos que hacen fit con el mercado, no veo problema. Lo mismo con los demás mercados.
Para leer la entrevista completa, ingresa a Gestión.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
Moody's rebaja la calificación de crédito de EEUU por creciente deterioro de las cuentas fiscales
La mayor economía del planeta perdió de este modo su última calificación "triple A", la más alta de la escala, luego de que S&P y Fitch, las otras dos grandes agencias del mercado, degradaran previamente la nota de deuda del gigante norteamericano.
-
Financial Times
China respalda a Panamá sobre control del canal frente a EEUU -
Financial Times
América Latina teme represalias de EEUU mientras construye relaciones comerciales con China -
DF
EEUU y China llegan a un acuerdo para recortar los aranceles comerciales -
Financial Times
La arriesgada apuesta de Milei para frenar a la centroderecha argentina -
Financial Times
Del norte al sur: canadienses cambian a EEUU por México en medio de tensiones políticas