¿Cómo se han movido los bancos de América Latina luego de la tormenta financiera?
Las entidades financieras de Latinoamérica están expuestas indirectamente a las quiebras de Silicon Valley Bank y de Signature Bank, por el aumento de la aversión al riesgo entre inversionistas e instituciones, según S&P.
Un reciente reporte de la calificadora de riesgos S&P Global asegura que el colapso de los bancos de Silicon Valley Bank (SVB) y de Signature Bank no tienen un impacto inmediato en las calificaciones de los bancos en América Latina.
Sin embargo, esto no quiere decir que no vaya a tener efectos indirectos, como la creciente aversión al riesgo de inversionistas, que derivarían en mayores costos de fondeo y escasez de financiamiento para las instituciones financieras de la región.
En esta misma línea, Bloomberg publicó el movimiento que han tenido en la última semana algunos bancos de la región, comparando el mes con la última semana del 13 al 17 de marzo, periodo en el que se sumó la crisis del banco europeo Credit Suisse.
En todos los bancos se ha visto un cambio en el porcentaje del rendimiento en acciones, siendo el brasileño Nu Bank el que ha salido mejor de la situación.
Los bancos brasileños lideran la industria latinoamericana e Itaú es el más grande en activos
S&P concluye que los principales bancos de la región se benefician de contar con una base estable de depósitos y franquicias sólidas que deberían mitigar la volatilidad de los depósitos. A pesar de esto, las instituciones financieras de menor tamaño y las fintech pueden sufrir los efectos de la fuga hacia la calidad.
“En nuestra opinión, las condiciones económicas desafiantes en América Latina representan un riesgo importante para los bancos locales. Consideramos que las tasas de interés se mantendrán altas durante un período más largo de lo que esperaban los mercados”, dicen desde S&P Global.
Y agregan que “la debilidad económica está reduciendo el ingreso disponible de los consumidores, lo que ejercerá una mayor presión sobre la calidad de los activos de los bancos”.
¿Impactará la crisis de Credit Suisse a los bancos latinoamericanos?
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Javier Milei amplía su apuesta por relajar la política cambiaria de Argentina -
Financial Times
México promete reducir déficit comercial con China en guiño a Donald Trump -
Financial Times
Cómo El Salvador se convirtió en un modelo para la extrema derecha del mundo -
Financial Times
María Corina Machado: “Lo único que le queda a Maduro es la represión; si rompemos eso, el sistema colapsará, como sucedió en Siria" -
Financial Times
La próxima misión económica de Javier Milei: freidoras de aire asequibles para los argentinos