Los bancos brasileños lideran la industria latinoamericana e Itaú es el más grande en activos
La lista de S&P Global considera las 50 principales entidades financieras de la región. De las 10 más grandes, las cinco primeras son de Brasil y le siguen México y Colombia.

Los bancos brasileños dominan el escenario en la lista de las 50 principales entidades financieras de América Latina, según S&P Global, que proporciona calificaciones, estándares, analítica y datos a los mercados globales de capital.
De los 10 prestadores más grandes, dado su nivel de activos en la región, las cinco primeras posiciones se encuentran en Brasil. Itaú Unibanco es la entidad financiera más grande en Latinoamérica con activos por US$ 371 mil millones y piensa ir por más tras anunciar su intención de adquirir la totalidad del banco en Chile, por US$ 820 millones con los que compraría el 34,38% restante de participación.
Le sigue Banco Do Brasil con US$ 341 mil millones y Bradesco con US$ 301 mil millones.
México aporta con tres entidades financieras: BBVA y sus US$ 134 mil millones, Banorte con US$ 90 mil millones y Banco Santander con US$ 82 mil millones.
En el listado también aparece Colombia con Grupo Abal con US$ 90 mil millones y Bancolombia con US$ 71 mil millones.
Chile, por su parte, está representado en el ranking por BCI a la cabeza con activos por US$ 88 mil millones, seguido de Santander con US$ 78 mil millones, Banco de Chile con US$ 63 mil millones y BancoEstado con US$ 63 mil millones.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
El avance silencioso del multimillonario Carlos Slim en el sector energético de México -
Financial Times
Milei atraviesa "la mayor crisis de su presidencia" antes de las cruciales elecciones de mitad de término de Argentina -
Financial Times
Escándalo en la Marina mexicana sacude la visión del país como principal socio de EEUU en la lucha contra los cárteles -
Financial Times
El juicio que divide a Brasil -
Financial Times
Los mercados argentinos en vilo ante la prueba electoral de la agenda radical de Milei