Brasileña Telefónica Oi solicitó protección frente a sus acreedores en EEUU
La compañía ya había iniciado su reorganización judicial en Rio de Janeiro la semana pasada.

La empresa de telecomunicaciones brasileña Oi no logró evitar entrar en reorganización y, en esta ocasión, solicitó protección frente a sus acreedores bajo el Capítulo 15 del Código de Quiebras de Estados Unidos.
La medida pretende ampliar la protección por quiebra de la compañía en Brasil, que la empresa solicitó ante un tribunal de Río de Janeiro la semana pasada siguiendo los pasos de Americanas.
El objetivo, en el fondo, es suspender “ciertas obligaciones asumidas por la empresa, con el objetivo de proteger su caja y, en consecuencia, la continuidad de las negociaciones con sus acreedores de manera equilibrada y transparente”.
Oi es defendida por dos estudios de abogados que trabajan para Americanas en su proceso de recuperación judicial —Basílio Advogados y Salomão Advogados— y viene adoptando una estrategia similar a la del minorista.
La deuda de la empresa se divide entre 14 acreedores. La mayor cuota, equivalente a 9 mil millones de reales brasileñas (US$ 1.700 millones), es con el Bank of New York Mellon.
En orden por monto, para completa el top 5, le siguen GDC Partners, Wilmington Trust, China Development Bank e Itaú BBA.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Tesoro de EEUU impone sanciones a tres financieras mexicanas por el comercio de fentanilo con China -
Financial Times
China tiene influencia mayor a la esperada sobre puertos de América Latina, según think tank de EEUU -
Financial Times
Los mercados emergentes desafían el pesimismo de los inversionistas y eclipsan al mundo desarrollado -
Financial Times
De India a México: los países del "cinturón solar" que impulsan las industrias limpias -
Financial Times
El polémico regreso de los multimillonarios barones de la carne de vacuno de Brasil