Telefónica Oi, una de las más grandes de Brasil, busca evitar bancarrota con segunda reoganización
Según la empresa, la solicitud, que se encuentra bajo secreto judicial, tiene como objetivo suspender la exigibilidad de ciertas obligaciones, con miras a proteger su caja y continuar las negociaciones con sus acreedores.

Telefónica Oi, la mayor operadora de telefonía fija de Brasil, introdujo este jueves su segundo pedido de recuperación judicial (un concurso de acreedores amparado de la ley de quiebras que permite el funcionamiento de las empresas para evitar la bancarrota) con el fin de garantizar recursos en caja y evitar la quiebra.
En un hecho relevante enviado al mercado, Oi y sus subsidiarias Portugal Telecom International Finance y Oi Brasil Holdins Cooperatief pidieron a un juzgado empresarial de Río de Janeiro una “tutela de urgencia cautelar” para suspender algunos pagos.
El pedido, que se encuentra bajo secreto judicial, tiene como objetivo suspender la exigibilidad de ciertas obligaciones y continuar las negociaciones con sus acreedores.
En la solicitud, la empresa dice que "a pesar del éxito incuestionable de la primera reorganización judicial", su situación financiera "debido a varios factores impredecibles e incontrolables" se ha endurecido y ha hecho imprescindible recurrir nuevamente a la protección judicial.
Esta neva acción surge después de que la compañía intentara en enero, sin éxito, una renegociación extrajudicial con los acreedores en relación a próximo vencimiento de pasivos.
La empresa sudamericana ya se había acogido a una primera recuperación judicial en 2016.
Los planes de la mexicana América Móvil para crecer en Brasil, su nuevo mayor mercado
Problemas financieros
La actual deuda de la compañía es de 29.000 millones de reales (unos US$ 5.800 millones), de la cual el pago de 600 millones de reales vence este domingo.
De esta cantidad, apuntó el medio local Valor Económico, poco más de US$ 82 millones son intereses a pagar a los tenedores de bonos; un incumplimiento resultaría en el vencimiento anticipado de casi toda la deuda.
En 2020, Oi vendió sus activos en telefonía móvil por 16.500 millones de reales (unos US$3.173 millones) a las subsidiarias brasileñas de la española Telefónica (Vivo), la mexicana América Móvil (Claro) y Telecom Italia (TIM).
Sin embargo, luego negoció las deudas con sus acreedores y ahora pretende ampliar el plazo de sus compromisos.
Formada a partir de la privatización del Sistema Telebrás en 1998, Oi heredó gran parte del sistema de telefonía fija existente en Brasil hasta entonces, sobre todo tras la adquisición de Brasil Telecom.
En total, Oi posee concesiones para la oferta de servicios de telefonía fija en 25 estados brasileños, además del Distrito Federal.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Empresa de arriendo de vehículos Awto baja la cortina y golpea a fondo de Zurich -
Financial Times
Brasil estaría en una posición "privilegiada" para resistir la guerra comercial, según ministro de Hacienda -
Financial Times
México avanza hacia la recesión en medio de la agitación de Trump -
Financial Times
El 'Rey del Huevo' de Brasil desembolsa US$ 1.100 millones para adquirir un importante productor estadounidense -
Financial Times
Mientras Milei fortalece el peso: argentinos compran más productos extranjeros