Protestas en Perú: Más de 70.000 PYMEs quiebran y se pierden 250.000 empleos
Desde que empezaron las manifestaciones en el país, el 3% de las micro y pequeñas empresas tuvieron que cerrar, indicó Mypes Unidas del Perú.
Las micro y pequeñas empresas que empezaban a recuperarse del golpe de la pandemia vuelven a estar en una situación crítica por las protestas en el país. Desde que iniciaron las manifestaciones, en diciembre de 2022, más de 70.000 PYME ya quebraron, según proyectó Mypes Unidas de Perú (MUP).
“Hay una velocidad mayor de quiebre de micro empresas en Perú y es entre el 2,5% a 3%, que equivale de 70.000 a 75.000. Esa cifra es en el periodo de crisis que empezó en 2022 y 2023. Es muy grave esta situación”, comentó Daniel Hermoza, director de Mypes Unidas de Perú.
Añadió que las empresas están cerrando porque no tienen solvencia, debido a que en la campaña navideña del año pasado se perdieron US$ 778 millones, y ahora el 25% de la temporada escolar está afectada. “Están anulando las órdenes de compra o reduciéndose a la mitad, como son los casos de los uniformes en Gamarra o los calzados en Trujillo”, acotó.
Hermoza afirmó que los rubros más afectados y que están quebrando son los de turismo, manufactureros y servicios.
Bajo ese argumento de los cierres de las PYME, el director de Mypes Unidas del Perú subrayó que se pierden entre 200.000 a 250.000 empleos formales.
Visite Gestión para conocer más detalles.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
La estrategia de poder de Trump en América Latina -
Financial Times
Ecuatorianos rechazan en referendo propuesta de bases militares extranjeras y nueva Constitución impulsadas por Noboa -
Financial Times
EEUU retiró US$ 900 millones de su cuenta del FMI en vísperas del pago de la deuda argentina -
DF
Termina el cierre del gobierno en EEUU: Trump firma el proyecto de ley de gastos tras una ajustada votación en la Cámara de Representantes -
Financial Times
Colombia suspenderá el intercambio de inteligencia con EEUU sobre ataques con embarcaciones