Código rojo: aseguradoras de salud en Chile y acreedores inician contactos con asesores financieros y de reorganización
Varias entidades privadas han querido seguir los pasos de Cruz Blanca, y reducir drásticamente su personal. Pero no lo han hecho por una razón práctica: no tienen dinero para pagar indemnizaciones. Sin más aumentos de capital a la vista, los controladores de las isapres están esperando al gobierno para decidir si siguen o se van. Enero es el mes clave.

Si esto fuera una partida de póker, el primero en mostrar las cartas fue Cruz Blanca, la isapre chilena controlada por el grupo inglés BUPA que echó a toda su fuerza de venta. El resto de los jugadores de la mesa, Colmena, Nueva Masvida, Banmédica-Vida Tres, Consalud y la última en sumarse al juego, Esencial, están esperando, y a punto de bajar los naipes.
Pero -y siguiendo con la analogía que hace el director de una aseguradora- puede darse el caso de que alguna se retire de la mesa y necesite ayuda para pagar lo que apostó. Un código rojo, en jerga de una urgencia clínica. Y por eso, varias isapres y acreedores ya empezaron a activar contactos, directa e indirectamente, para llevar adelante procesos de reorganización o incluso liquidación en el peor de los casos.
2022 fue un mal año para las aseguradoras en Chile, por diversas razones, entre ellas, mayores costos de salud, imposibilidad de reajustar los planes de salud en el parámetro que ellas querían y un fallo de la Corte Suprema a fines de noviembre que dijo que las isapres no pueden elaborar tablas de factores por sexo y edad por ser una práctica inconstitucional, y ordenó que los miles de contratos de salud vigentes se deben basar en la Tabla Única de Factores de la Superintendencia de Salud, publicada en diciembre de 2019.
Lee el resto de la historia en DFMas.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
Moody's rebaja la calificación de crédito de EEUU por creciente deterioro de las cuentas fiscales
La mayor economía del planeta perdió de este modo su última calificación "triple A", la más alta de la escala, luego de que S&P y Fitch, las otras dos grandes agencias del mercado, degradaran previamente la nota de deuda del gigante norteamericano.
-
Financial Times
China respalda a Panamá sobre control del canal frente a EEUU -
Financial Times
América Latina teme represalias de EEUU mientras construye relaciones comerciales con China -
DF
EEUU y China llegan a un acuerdo para recortar los aranceles comerciales -
Financial Times
La arriesgada apuesta de Milei para frenar a la centroderecha argentina -
Financial Times
Del norte al sur: canadienses cambian a EEUU por México en medio de tensiones políticas