Rusia inicia una invasión a gran escala de Ucrania e impacta con fuerza a mercados
La invasión provocó impacto inmediato en los mercados mundiales: las bolsas se derrumbaron -Moscú perdió casi 45% tras reanudar sus operaciones-, mientras que el petróleo Brent superó la marca de US$ 100 por barril. El dólar, en tanto, se fortalecía a nivel global.

El presidente ruso, Vladimir Putin, comenzó el jueves una invasión militar a gran escala de Ucrania y exigió que el ejército de Kiev deponga las armas, iniciando lo que podría ser el mayor conflicto en Europa desde la Segunda Guerra Mundial.
Con bombardeos de artillería, equipo pesado y armas pequeñas, las tropas rusas lanzaron ataques desde la frontera norte de Ucrania con Bielorrusia, a través de su frontera este con Rusia y en el sur desde Crimea, la península ucraniana que Rusia invadió y anexó en 2014.
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, anunció que su país rompe relaciones diplomáticas con Rusia, mientras cientos de ucranianos buscaban cruzar la frontera. "Hemos cortado las relaciones diplomáticas con Rusia. Ucrania se está defendiendo y no renunciará a su libertad", ha aseverado durante una discurso televisado a la nación en el que ha matizado que "Ucrania no para de defenderse y no va a entregar su libertad".
La agencia EFE indicó que la invasión rusa en Ucrania ha causado ya los primeros muertos, según fuentes ucranianas, mientras Moscú asegura que no ataca ciudades y que no existe amenaza para la población pacífica. El Ejército ruso aseguró que atacó hoy nueve regiones ucranianas, en su mayoría infraestructuras militares, aeropuertos y aeródromos.
La invasión provocó impacto inmediato en los mercados mundiales: las bolsas se derrumbaron -Moscú perdió casi 45% tras reanudar sus operaciones-, mientras que el petróleo Brent superó la marca de US$ 100 por barril. El dólar, en tanto, se fortalecía a nivel global.
Los futuros del S&P 500 y Nasdaq 100 cayeron alrededor de un 1,7% y un 2,3% respectivamente, lo que indica que este último, de alto calibre tecnológico, se enfrenta a un mercado bajista, informó Bloomberg. La caída fue generalizada en las bolsas europeas, con Londres que perdió 2,68% en la apertura.
El oro subió a su nivel más alto en más de un año después de que Rusia ordenó ataques contra Ucrania, lo que intensificó la crisis en Europa del Este y aplastó el sentimiento de riesgo.
Las fuerzas rusas atacaron objetivos en Ucrania después de que Putin ordenara una operación destinada a desmilitarizar el país. Putin dijo que Rusia no planea "ocupar" a su vecino, pero que esa acción era necesaria después de que Estados Unidos y sus aliados cruzaran la "línea roja" de Rusia al expandir la alianza de la OTAN.
Más información internacional en Diario Financiero.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
FT: Mario Vargas Llosa, un gigante infinitamente versátil de la literatura latinoamericana -
DF
China no se queda atrás y aplica arancel de represalia del 50% a las importaciones de EEUU -
Financial Times
La ola de delincuencia mortal en Ecuador amenaza el futuro del Presidente Noboa -
Financial Times
Régimen de Venezuela toma medidas represivas contra el mercado negro de dólares -
Financial Times
Ranking FT 2025: Las empresas de más rápido crecimiento en América