Justicia laboral de Chile rechaza la existencia de relación laboral entre Uber y 51 conductores
Para el Juzgado de Letras del Trabajo de Valparaíso, no existe un vínculo, ya que los socios actúan “con la más absoluta libertad de acción”.

Mal le fue a un grupo de trabajadores de Uber en su intento de que la justicia reconociera su vínculo laboral con la empresa. Tras casi dos años de espera, el Juzgado de Letras del Trabajo de Valparaíso desestimó la demanda presentada por contra la aplicación de transporte, en representación de 51 socios de la misma.
En el recurso de mayo de 2021 solicitó a la justicia declarar la existencia de una relación profesional entre Hinter Chile, Uber Portier Chile SpA, Uber Chile SpA y Uber International Holding B.V y Agencia en Chile, además de condenar a la firma a pagar a cada uno de los trabajadores involucrados la suma de $ 7.836.000 (US$ 9.900), por concepto de 24 meses de sueldo base, entre otras solicitudes.
En el fallo, de 138 páginas, la justicia señaló que los socios conductores demandantes prestaban servicios para más de una aplicación digital y que, cuando se conectaban a la aplicación de Uber “actuaban con la más absoluta libertad de acción, de acuerdo a su disponibilidad, pudiendo perfectamente negarse a realizar viajes, no conectándose durante meses y sin sometimiento a facultades disciplinarias formales por ello”.
Amplía la información en Diario Financiero.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
La ola de delincuencia mortal en Ecuador amenaza el futuro del Presidente Noboa -
Financial Times
Régimen de Venezuela toma medidas represivas contra el mercado negro de dólares -
Financial Times
Ranking FT 2025: Las empresas de más rápido crecimiento en América -
Financial Times
Tasa de pobreza de Argentina cae mientras Milei controla la inflación -
Financial Times
Empresa de arriendo de vehículos Awto baja la cortina y golpea a fondo de Zurich