El 99,75% de los trabajadores de minera Escondida en Chile rechazó la oferta de la empresa, que pidió mediación
La última propuesta de la empresa incluía un préstamo de 18 millones de pesos chilenos más 2 millones en créditos blandos, con reajuste por inflación cada cuatro meses.

Realizado el escrutinio por la Inspección del Trabajo y Tricel del Sindicato, se estableció que de los 2.377 trabajadores del Sindicato Nº 1 que votaron la oferta de Escondida, 2.371 de ellos optó por rechazar la propuesta. "En consecuencia, la huelga ha sido aprobada por el 99,75% de las socias y socios habilitados", informó la organización.
Según la entidad, "esta oferta no contiene ningún avance en las legítimas demandas de los trabajadores, en donde quedó desvirtuada la información parcial y tendenciosa de la empresa intentó mostrar".
La última propuesta de Minera Escondida, operada en Chile por BHP, incluía un préstamo de 18 millones de pesos chilenos más 2 millones en créditos blandos y un reajuste de 1%, con reajuste de IPC cada cuatro meses.
La huelga, en el caso que la empresa no solicite la mediación obligatoria -teniendo plazo para ello hasta el lunes 5 de agosto próximo-, se deberá iniciar a las 08.00 hrs. del martes 6 de agosto, indicó el indicado.
Pero Escondida solicitará mediación, por lo que no se producirá una huelga de forma inmediata.
Para BHP, el contrato vigente es uno de los mejores instrumentos colectivos de la industria para el segmento de operadores y mantenedores y la oferta presentada por la compañía incorpora incrementos sobre los beneficios existentes e incorpora nuevos, en sintonía con la composición actual de su fuerza de trabajo.
"Con esta última oferta la compañía espera alcanzar un nuevo acuerdo que reconozca la contribución de los trabajadores y nos permita avanzar de manera sostenible en los desafíos de Escondida a futuro", señaló la compañía.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Escándalo en la Marina mexicana sacude la visión del país como principal socio de EEUU en la lucha contra los cárteles -
Financial Times
El juicio que divide a Brasil -
Financial Times
Los mercados argentinos en vilo ante la prueba electoral de la agenda radical de Milei -
Financial Times
EEUU lanza campaña militar contra cárteles de la droga venezolanos -
Financial Times
Brasil abre una investigación sobre la venta del negocio de níquel de Anglo American por US$ 500 millones