Chilena Parque Arauco duplica utilidades durante el primer trimestre de 2023, pero reporta impacto cambiario en Colombia
La compañía reportó un crecimiento de 10,7% en sus ingresos durante los primeros tres meses del año, alcanzando un total de $ 57.953 millones.

La operadora chilena de centros comerciales Parque Arauco mantuvo la tendencia que mostró durante 2022 y reportó un crecimiento de 10,7% en sus ingresos durante el primer trimestre del año, alcanzando un total de 57.953 millones de pesos.
La compañía reportó sus resultados conseguidos entre enero y marzo a la Comisión para el Mercado Financiero (CMF), en los que duplicó sus ganancias: la utilidad atribuible a la participación controladora ascendió a $ 14.433 millones, 115,4% más alta que en el mismo periodo del año anterior.
"Iniciamos el año con indicadores sanos gracias a la estabilidad de nuestro negocio e indexación a la inflación. Nuestra ocupación alcanzó 95,5% a nivel consolidado, los ingresos y el Ebitda crecieron 10,7% y 11,0%, respectivamente, respecto al mismo trimestre del año anterior. El costo de locatario alcanzó 10,4%, similar al costo de locatario anterior al inicio de la pandemia", dijo Parque Arauco en su análisis razonado.
Asimismo, la firma ligada a la familia Said destacó la inversión en dos nuevos proyectos multifamily - edificios de renta residencial- durante el periodo: uno de ellos en Perú y el otro en Chile, en la comuna de Estación Central. Este último es un proyecto de 298 unidades y que implicó una inversión de US$ 23 millones.
Efecto cambiario en Colombia
Así como Chile crece en ingresos, la operación en Perú también lo hace (un 6,5%). Sin embargo, Colombia está decreciendo un 1,3% en este apartado.
Al respecto, el CFO de la compañía, Francisco Moyano, explicó a analistas que esto es efecto de "la situación del tipo de cambio, porque cuando comparamos la primera trimestre de 2023 contra el primer trimestre de 2022, la diferencia de tipo de cambio es plana para Perú, pero es muy importante para Colombia".
De este modo, "si calculamos los ingresos en moneda local en Colombia, en lugar de disminuir 1,3% está aumentando 18,7%, entonces la diferencia de los resultados con Chile es solo por el tipo de cambio".
En cuanto a las cifras de alquiler informadas por la compañía, se puede ver que Chile está creciendo 7,3%, Perú 9% y Colombia 9,8%, los cuales se encuentran principalmente en línea con la inflación. "Quiero destacar la baja variable de nuestras rentas, que ese 11% se debe por la caída en algunas categorías, pero también porque la parte fija es muy fuerte" .
En resúmen, según explicó el ejecutivo de la operadora de centros comerciales, en las cifras colombianas está inserto el efecto de la situación cambiaria, por lo cual "en moneda local, Colombia en vez de decrecer ha crecido, así que "el negocio también es similar en los tres países".
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Empresa de arriendo de vehículos Awto baja la cortina y golpea a fondo de Zurich -
Financial Times
Brasil estaría en una posición "privilegiada" para resistir la guerra comercial, según ministro de Hacienda -
Financial Times
México avanza hacia la recesión en medio de la agitación de Trump -
Financial Times
El 'Rey del Huevo' de Brasil desembolsa US$ 1.100 millones para adquirir un importante productor estadounidense -
Financial Times
Mientras Milei fortalece el peso: argentinos compran más productos extranjeros