Latam después del Capítulo 11 y con nuevos dueños: reducción de costos, foco en Colombia y más rutas con Delta
Bancos internacionales creen que la aerolínea está en buena posición para tomar espacio en Colombia. Mientras, los nuevos dueños buscan hacer más eficiente la empresa y volver a cotizar en Nueva York para dar espacio a ex acreedores de vender sus posiciones a un buen precio.

Tener liquidez, hacer un uso más eficiente de la flota, explotar el acuerdo con Delta y prepararse para la primera junta anual de accionistas post quiebra. En eso está abocado Latam Airlines, a cinco meses de salir del Capítulo 11 que reestructuró completamente la propiedad de la firma y tiene en el directorio sentado a representantes del fondo Sixth Street, hoy el principal accionista además de Delta, Qatar y los Cueto.
La firma cerró el último trimestre de 2022 con números azules por primera vez desde antes de la pandemia y sumó US$ 2.538 millones de utilidad. Eso sí, el resultado operativo, sacando todos los ítems de reestructuración y otros reajustes contables, dejó como línea final US$ 139 millones. Nada mal para una compañía que viene saliendo de un proceso de quiebra internacional.
Denuncias de prácticas antisindicales movilizan a gremios de pilotos de Latam en la región
Aunque Ignacio Cueto es el presidente de la firma, se le ve mucho menos en las oficinas que tienen en Las Condes. Principalmente va a las reuniones de directorio, aunque varias de ellas se han hecho de forma híbrida. Este 20 de abril a las 11 horas será su primera junta como presidente, pero sin ser el dueño de la empresa ni estar en el día a día de la operación.
Para conocer la histotia completa, ingresa a DFMAS.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
El juicio que divide a Brasil -
Financial Times
Los mercados argentinos en vilo ante la prueba electoral de la agenda radical de Milei -
Financial Times
EEUU lanza campaña militar contra cárteles de la droga venezolanos -
Financial Times
Brasil abre una investigación sobre la venta del negocio de níquel de Anglo American por US$ 500 millones -
América
Editorial FT: Un sólido argumento a favor del acuerdo comercial entre UE y Mercosur