Peso colombiano cae a mínimo en cuatro semanas en medio de suspensión de regla fiscal y atentados
El retroceso se produjo tras la decisión del Consejo Superior de Política Fiscal (Confis) de activar una “cláusula de escape” que suspende temporalmente los límites al gasto y al endeudamiento establecidos desde 2011.

El peso colombiano registró el martes su nivel más débil en cuatro semanas, en un contexto de creciente incertidumbre política y fiscal. La divisa cerró con una caída de 1,45% a 4.207 unidades por dólar, acumulando cinco sesiones consecutivas de pérdidas.
El retroceso se produjo tras la decisión del Consejo Superior de Política Fiscal (Confis) de activar una “cláusula de escape” que suspende temporalmente el cumplimiento de la regla fiscal, mecanismo vigente desde 2011 que impone límites al gasto y al endeudamiento del Gobierno. La medida busca enfrentar el deterioro de las finanzas públicas, aunque no se han entregado detalles claros sobre su duración. Eso sí, por norma, la suspensión puede extenderse por un máximo de tres años.
Según Capital Economics, el anuncio generó una ola de ventas en el mercado de bonos. “Nos ha sorprendido la gravedad de la situación”, advirtió la firma, que estimó que el deterioro fiscal aún no se ha descontado completamente. Analistas estiman que el Gobierno tendría que elevar el déficit fiscal a alrededor de 7% del PIB, desde el 6,8% registrado en 2024, muy por encima de la meta original de 5,1%.
En tanto, Moody’s -que mantiene la calificación de Colombia en Baa2 con perspectiva negativa-, advirtió que esta decisión “aumenta el riesgo” de una rebaja, ya que confirma que el deterioro del déficit y las métricas de deuda observadas en 2024 se repetirán en 2025. También alertó sobre repercusiones negativas sobre el costo de endeudamiento, lo que prolongaría la presión sobre los pagos de interés, que ya consumen cerca del 16% de los ingresos del Gobierno, frente al 9% o 10% que destinan en promedio sus pares con calificación similar.
En paralelo, Colombia vivió una jornada marcada por la violencia. Alrededor de 19 ataques con explosivos, atribuidos a disidencias de las FARC, dejaron al menos siete muertos y más de 50 heridos en el suroeste del país, incluido uno en Cali, la tercera ciudad más grande de la nación. Al mismo tiempo, el senador opositor Miguel Uribe permanecía en estado crítico tras haber sido víctima de un atentado a bala el fin de semana.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
El avance silencioso del multimillonario Carlos Slim en el sector energético de México -
Financial Times
Milei atraviesa "la mayor crisis de su presidencia" antes de las cruciales elecciones de mitad de término de Argentina -
Financial Times
Escándalo en la Marina mexicana sacude la visión del país como principal socio de EEUU en la lucha contra los cárteles -
Financial Times
El juicio que divide a Brasil -
Financial Times
Los mercados argentinos en vilo ante la prueba electoral de la agenda radical de Milei