Tras compra de acciones, Jaime Gilinski podría lograr un tercer miembro en directorio del Grupo Sura
El empresario aumentó su participación, llegando a 37%. Para realizarse un cambio en la mesa, tendría que solicitarlo.

En su apuesta por filtrarse en el enroque accionario del Grupo Empresarial Antioqueño (GEA), se conoció que Jaime Gilinski habría aumentado su participación en Grupo Sura, comprando cerca de 14,2 millones de acciones de la compañía de seguros e inversiones a través del mercado público.
Lo anterior, teniendo en cuenta que la especie ha perdido liquidez luego de tres OPA, por lo que varios fondos han empezado a salir de su participación.
Diego Márquez, especialista en derecho financiero, corporativo y asociado del bufete Del Hierro Abogados explicó que el empresario tiene el aval de hacer dicha compra siempre y cuando represente menos de 5% del total de las acciones en circulación, de lo contrario tendría que presentar otra OPA. Pero en este caso, la compra totaliza 3,1% de la compañía.
Con la transacción, el empresario sumaría ese 3,1% adicional a la participación que ya ha logrado en la compañía de seguros e inversiones con las OPA (34,5%), completando 37,6%.
Algunos expertos aseguran que con ese total podría conseguir una silla patrimonial adicional en la Junta Directiva de Grupo Sura. En la reunión de accionistas celebrada en marzo, el empresario caleño ya logró un miembro patrimonial, Gabriel Gilinski, y uno independiente, José Luis Suárez Parra.
Para buscar una nueva silla, el empresario tiene que hacer una solicitud formal para que se convoque a una reunión extraordinaria de accionistas y se modifiquen los miembros de la Junta. Según Márquez, dicha movida podría verse como hostil.
“Casi que tendría que esperar un año porque esos cambios usualmente se hacen en los primeros tres meses del año. Él podría convocar una extraordinaria, pero sería un mal mensaje a una junta recién designada, sería hostil y eso el mercado lo resiente, porque están en la bolsa”, dijo el experto.
Con estos pasos, el empresario estaría cada vez más cerca de Bancolombia, teniendo en cuenta que Grupo Sura es el mayor accionista de la entidad.
Lee más en La República.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
El juicio que divide a Brasil -
Financial Times
Los mercados argentinos en vilo ante la prueba electoral de la agenda radical de Milei -
Financial Times
EEUU lanza campaña militar contra cárteles de la droga venezolanos -
Financial Times
Brasil abre una investigación sobre la venta del negocio de níquel de Anglo American por US$ 500 millones -
América
Editorial FT: Un sólido argumento a favor del acuerdo comercial entre UE y Mercosur