Gilinski sube la apuesta por Grupo Argos mejorando el precio en casi 5% y compró acciones de Sura
El empresario caleño subió el precio por acción de US$4,08 a US$4,28 en la OPA que lanzó por el grupo cementero y de infraestructura.

En su apuesta por filtrarse en el enroque accionario del Grupo Empresarial Antioqueño (GEA), Jaime Gilinski mejoró su oferta por Grupo Argos, pasando de US$4,08 a US$4,28 por acción.
Así se informó a través de la Superintendencia Financiera de Colombia. Dado que el empresario caleño busca entre 26% y 32,5% de las acciones ordinarias en circulación del holding de construcción y energía, de ser exitosa la OPA, pagaría hasta US$914,7 millones.
Con este aumento en la oferta, el precio de la OPA está 11,4% por encima del precio objetivo que le otorgan los analistas a la especie de Grupo Argos.
“Hay un problema de inconsistencia temporal que los mismos Gilinski crearon. Inicialmente sacaron una OPA por un precio que parecía justo para empresas como Sura y Nutresa, pero después lanzaron una segunda y tercera oferta por una cifra mayor, lo cual implica que, posiblemente, los institucionales grandes no vendan, y quienes lo hagan, lo harán parcialmente, previniendo que el inversionista mejore el precio”, aseguró Guillermo Sinisterra, PhD en Economía de la Universidad de Nueva York y profesor de la Universidad Javeriana.
Además, se conoció que el empresario caleño habría aumentado su participación en Grupo Sura, comprando cerca de 14,2 millones de acciones de la compañía de seguros e inversiones a través del mercado público. Dicha cifra representa 3,1% del total de las acciones en circulación.
Lee el artículo completo en La República.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
El juicio que divide a Brasil -
Financial Times
Los mercados argentinos en vilo ante la prueba electoral de la agenda radical de Milei -
Financial Times
EEUU lanza campaña militar contra cárteles de la droga venezolanos -
Financial Times
Brasil abre una investigación sobre la venta del negocio de níquel de Anglo American por US$ 500 millones -
América
Editorial FT: Un sólido argumento a favor del acuerdo comercial entre UE y Mercosur