Colombiana Hogarú se fusiona con la mexicana Homely y se expande en América Latina
Más de un año tardaron las compañías en concretar esta acción.

La startup colombiana Hogarú había anunciado hace unos días su expansión a México, pero esta vez reveló que lo hará de la mano de la local Homely.
"Después de más de un año de conversaciones, las compañías acaban de cerrar las negociaciones, con las que oficializan la transacción", detallan las startups en un comunicado.
Homely es una empresa de limpieza y desinfección de locaciones corporativas en México, la cual concentra el 80% de sus servicios en el segmento corporativo (B2B); mientras que Hogarú es una de las compañías líderes en aseo doméstico en Colombia, con más del 70% de su oferta concentrada en residencias (B2C).
De esta forma, "la nueva sociedad proyecta cerrar 2023 con un crecimiento de 42% en ambos países. Así mismo, la fusión consolida un equipo administrativo de más de 110 talentos y una base de más de 2.000 profesionales de limpieza, con todas sus prestaciones de ley garantizadas y beneficios adicionales al marco legal vigente, que podría aumentarse a 3.000 personas para el cierre del próximo año", señalan.
“Desde el punto de vista operativo y financiero, esta es una fusión muy saludable. Tanto Hogarú como Homely tienen modelos de negocio afianzados, que han demostrado ser rentables y económicamente sostenibles. Esto supone una gran ventaja competitiva, pues, como es de común conocimiento, el ecosistema emprendedor de la región atraviesa por un ‘invierno’ que dificulta y castiga la operación de compañías poco rentables”, resalta Melina Cruz, directora general y cofundadora de Homely.
Formalización del mercado
Por su parte, Juan Sebastián Cadavid, CEO de Hogarú, explica que "el marco regulatorio de México, en lo que tiene que ver con el aseo residencial remunerado, está dando pasos importantes en su formalización. En Colombia, al haberlos dado hace unos años, gozamos de una experiencia privilegiada para introducir un servicio ya estructurado, que le traslade conveniencia y simplicidad a los usuarios y los profesionales de aseo mexicanos. Es un valor agregado muy significativo que vamos a capitalizar con esta fusión”.
Tras esta acción, ambas compañías conservarán sus nombres y no derivará en la creación de una nueva marca o identidad visual.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Jair Bolsonaro aplica para visa de turista estadounidense de seis meses para extender su estadía en Florida -
Financial Times
Opinión FT: Impacto de despidos masivos es sólo el comienzo de los problemas para las empresas -
Financial Times
Fondo de inversiones Apollo y exejecutivo de Softbank negocian la compra de Millicom, la matriz de Tigo -
Financial Times
El auge del gas y de la minería va a transformar la economía argentina, asegura ministro de Economía -
Financial Times
Mientras el mundo se prepara a entrar en recesión, los súper ricos impulsaron un nuevo auge en el mercado del lujo