Colombiana Ecopetrol levanta alertas sobre puntos de la reforma tributaria
El grupo estatal de hidrocarburos envío una carta al Congreso de la República con una serie de reparos a la reforma fiscal del Gobierno.
Al Congreso de la República llegó una carta emitida por el Grupo Ecopetrol, presidido por Felipe Bayón, con una extensa lista de reparos a la reforma tributaria del Gobierno Nacional que se debate actualmente en el legislativo. Específicamente, la misiva fue enviada a los presidentes de Senado y Cámara.
Los puntos claves que se detallan sobre los impactos de la reforma a la actividad petrolera y economía del país, son sobre la eliminación de la deducibilidad de las regalías, el régimen de zonas francas y la sobretasa del impuesto de renta. Señalaron que esto, tal cual como lo plantea hoy el articulado, podría generar un impacto significativo en el desempeño de Ecopetrol y produciría efectos negativos sobre el país en términos de provisión de combustibles, según se lee en la carta que RCN Mundo conoció.
“La no deducibilidad de las regalías supone un incremento de la base gravable del impuesto sobre la renta de alrededor de 7,6 billones (unos US$ 1.600 millones)”, señala la comunicación, “creando un tratamiento tributario diferente del contable o financiero, lo cual se verá reflejado en un significativo incremento en el impuesto de renta y un incremento de la tasa efectiva de tributación a niveles no competitivos”.
Agregó, que lo anteriormente descrito, “no tiene precedente en la industria, ni en la normativa fiscal y va en contra del tratamiento tributario en los demás países y las recomendaciones del Fondo Monetario Internacional - FMI- y puede generar un riesgo de discusión a nivel constitucional por el desconocimiento de los principios (…) como igualdad, equidad y capacidad contributiva”.
Para mayor información, visita La República.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
Jair Bolsonaro comenzó a cumplir condena de 27 años por complot golpista en Brasil
El juez de la Corte Suprema Alexandre de Moraes considera que se han agotado todos los recursos legales del expresidente y ordenó que se quede bajo custodia en la policía por considerar que existe riesgo de fuga si se va a prisión domiciliaria.
-
Financial Times
Argentina se juega con el estatus de ser el saboteador en las negociaciones internacionales -
Financial Times
Policía brasileña pone en custodia al exPresidente Jair Bolsonaro, quien admitió manipular su tobillera electrónica -
Financial Times
¿Qué es el "Cártel de los Soles" de Venezuela? -
Financial Times
La estrategia de poder de Trump en América Latina -
Financial Times
Ecuatorianos rechazan en referendo propuesta de bases militares extranjeras y nueva Constitución impulsadas por Noboa