Colombia: inflación de 9,28% en 2023 se ubicó por debajo de lo esperado y Scotiabank destaca desempeño
El Gobierno y analistas esperaban que el indicador anual se ubicara en 9,5%. Se proyecta que el banco central siga bajando la tasa de interés.

Colombia cerró el año con noticias positiva. El dato de la inflación para 2023 estuvo por debajo de lo esperado por el Gobierno y analistas, lo cual es positivo para el mercado cafetero.
Según detalló el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), la variación anual del IPC se ubicó en 9,28%, por debajo del 9,5% que se proyectaba.
El economista principal Scotiabank Colpatria, Sergio Olarte, calificó la cifra como "muy importante", ya que "muchos precios se ajustan con esto; por ejemplo, los arriendos".
En términos mensuales la cifra fue de 0,45%, también por debajo de las estimaciones. "La inflación bajó más porque los alimentos en la economía hicieron una inflación mensual casi de 0%", detalló el experto.
Según Olarte, esta cifra también fue relevante ya que hizo que "la inflación de ingresos bajos fuera la que menos tuviera incremento durante el año pasado, por debajo del 9% a fin de año".
Análisis
Tras la entrega de resultados, la directora técnica de Metodología y Producción Estadística del Dane, Andrea Ramírez Pisco, detalló que la caída en la inflación que se estaba presentando en otros países de América Latina "ya la tenemos en Colombia, con un poco más de rezago".
"No podemos decir ni interpretar que es lo que pasará en Colombia, pero es una muestra de cómo algunos comportamientos son parecidos en diferentes países de la región", agregó.
En ese sentido, Olarte argumentó que en Scotiabank Colpatria están esperando que esto "continúe disminuyendo gradualmente los arriendos y los bienes regulados, pero de manera muy gradual y eso va a permitir que el Banco de la República continúe su senda de reducción de las tasas de interés que comenzó en diciembre del año pasado de manera gradual".
De este modo, proyectó que el 31 de enero el Banco Central podría bajar entre 0,25 y 0,50 puntos básicos, a alrededor de 12,5%. "En la medida en que la inflación continue cediendo durante este año el Banco de la República podrá seguir bajando la tasa de interés de referencia", concluyó el experto.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Empresa de arriendo de vehículos Awto baja la cortina y golpea a fondo de Zurich -
Financial Times
Brasil estaría en una posición "privilegiada" para resistir la guerra comercial, según ministro de Hacienda -
Financial Times
México avanza hacia la recesión en medio de la agitación de Trump -
Financial Times
El 'Rey del Huevo' de Brasil desembolsa US$ 1.100 millones para adquirir un importante productor estadounidense -
Financial Times
Mientras Milei fortalece el peso: argentinos compran más productos extranjeros