Aterriza avión militar de Colombia con deportados desde EEUU tras disputa entre Trump y Petro
La aeronave procedente de San Diego, California, llegó a la base militar de Catam. Se espera el aterrizaje de un segundo vuelo con otras 95 personas deportadas desde El Paso, Texas.

Un avión de la Fuerza Aérea Colombiana aterrizó este martes en Bogotá con 110 ciudadanos del país sudamericano deportados por Estados Unidos, cumpliendo un acuerdo que evitó una guerra comercial y una crisis diplomática entre los dos países.
La aeronave procedente de San Diego, California, llegó a la base militar de Catam, en inmediaciones al aeropuerto internacional El Dorado, con la primera deportación masiva de colombianos desde que el republicano Donald Trump asumió como mandatario de Estados Unidos por segunda vez.
Se espera el aterrizaje de una segunda aeronave con otras 95 personas deportadas desde El Paso, Texas, hacia las 9:00 hora local (14.00 GMT), escribió el viceministro de Relaciones Exteriores, Jorge Rojas, en su cuenta de X.
Trump en acción: los primeros siete días que sacudieron América Latina
El ingeniero Andredy Alexander Barrientos, de 26 años, fue deportado tras permanecer 12 días en Estados Unidos para "buscar una mejor estabilidad económica".
El Presidente de Colombia, Gustavo Petro, desautorizó el domingo el ingreso de dos aviones militares C-17 de Estados Unidos con ciudadanos del país sudamericano deportados, provocando una enérgica reacción de Trump que lo acusó de atentar contra la seguridad nacional.
El mandatario colombiano reclamó un trato digno para sus connacionales deportados, se opuso a su traslado en aviones militares de Estados Unidos y aseguró que no debían ser tratados como criminales.
Trump amenazó con imponer un arancel del 25% a las exportaciones colombianas y de subirlo a la semana siguiente a un 50%, además de cancelación de visas a Petro, funcionarios de su Gobierno y sanciones de emergencia fiscales, bancarias y financieras.
El acuerdo del domingo, con el que se superó la crisis diplomática que amenazaba con una guerra comercial y un golpe a la economía de Colombia, la cuarta más grande de América Latina, incluyó el compromiso de Washington de no imponer las sanciones una vez arribara con éxito el primer vuelo de deportados.
Milei sigue los pasos de Trump: Argentina anuncia alambrado en la frontera con Bolivia
Las sanciones de visado emitidas por el Departamento de Estado, y las inspecciones reforzadas de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés), también permanecieron en vigor hasta la llegada del avión, según el acuerdo.
El uso de aviones militares estadounidenses para realizar vuelos de deportación es parte de la respuesta del Pentágono a la declaración de emergencia nacional sobre inmigración que hizo Trump la semana pasada.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
El inexorable ascenso de los cárteles de la droga en América Latina -
Financial Times
Milei se enfrenta una oposición sin rival político fuerte en Argentina -
Financial Times
La disputa sin precedentes entre Estados Unidos y Brasil: ¿es posible superar las diferencias? -
Financial Times
EEUU planea nuevas sanciones contra Brasil, según el hijo de Jair Bolsonaro -
Financial Times
EEUU duplica a US$ 50 millones la recompensa por el arresto de Nicolás Maduro en Venezuela