Vapores eleva sus ganancias en el primer trimestre ante el buen desempeño de Hapag-Lloyd
La naviera alemana reportó en el período un EBITDA de US$ 5.307 millones y un EBIT de US$ 4.791 millones, mientras que las utilidades sumaron US$ 4.684 millones.

Compañía Sud Americana de Vapores (CSAV), la naviera ligada al grupo Luksic, alcanzó utilidades por US$ 1.401 millones gracias al desempeño de Hapag-Lloyd, donde la compañía mantiene un 30% de participación.
Esto se compara con los US$ 448 millones de ganancias obtenidas en el mismo periodo del año pasado.
Hapag-Lloyd, quinta naviera a nivel mundial, reportó en el período un EBITDA de US$ 5.307 millones y un EBIT de US$ 4.791 millones, mientras que las utilidades sumaron US$ 4.684 millones.
“En el primer trimestre del año el volumen se presentó relativamente estable, con una tarifa promedio de flete bastante más elevada, que generó un resultado significativamente más alto. Por otro lado, vemos una presión al alza en nuestra estructura de costos, producto del precio del petróleo, terminales y costos logísticos en general”, comentó el gerente general de CSAV, Óscar Hasbún.
El ejecutivo agregó que “en la actualidad, y a pesar de la congestión que se produce en China producto de las restricciones vinculadas al Covid, en el resto del mundo la congestión ha empezado a ceder, los niveles de inventarios se han ido recuperando y las perspectivas económicas prevén una desaceleración del consumo, lo que debería traducirse en un mayor equilibrio entre oferta y demanda por transporte hacia adelante”.
Además, la evolución de la pandemia y los efectos del conflicto entre Rusia y Ucrania, son factores que pueden cambiar el escenario en los próximos meses, apuntó.
En Hapag-Lloyd, en tanto, destaca el acuerdo para la compra de Deutsche Afrika-Linien (DAL); la aprobación por parte de la Unión Europea del ingreso a la propiedad de JadeWeserPort Wilhelmshaven; y el anuncio de un joint venture para la construcción de un nuevo terminal en el puerto en Damietta (Egipto), donde la naviera alemana será el socio mayoritario con un 39% de la propiedad.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Los planes de Femsa para descifrar el rompecabezas no bancarizado de México -
Financial Times
Brasil sale a la búsqueda de startups en su batalla por reforestar la Amazonía -
Financial Times
La hiperinflación en Argentina está lista para florecer: el exportador de alimentos sudamericano podría caer en colapso económico -
Financial Times
Bolivianos se refugian en la búsqueda de dólares mientras se extiende la crisis de confianza -
Financial Times
Plan para invertir US$ 1.000 millones en agricultura sostenible en Sudamérica no cumple su objetivo