Mercado Pago solicita licencia bancaria en México
A fines de 2023, uno de sus principales competidores, el brasileño Nubank, anunció que su filial mexicana había solicitado una licencia para operar como institución de banca múltiple.

Mercado Pago, la fintech del gigante latinoamericano de comercio electrónico Mercado Libre, anunció que solicitó ante las autoridades mexicanas una licencia bancaria, con la que buscará convertirse en el banco digital más grande del país.
A fines del año pasado, uno de sus principales competidores, el brasileño Nubank, anunció que su filial mexicana había solicitado una licencia para operar como una institución de banca múltiple. Y Revolut, con sede en Londres, dio a conocer en abril que obtuvo una licencia bancaria en México, la segunda mayor economía de América Latina detrás de Brasil.
"Iniciamos oficialmente el camino de la transformación de Mercado Pago en el banco digital número 1 de México, lo que nos permitirá innovar y ampliar los servicios financieros que necesitan millones de personas en México", dijo Pedro Rivas, director general de Mercado Pago, citado en un comunicado de la empresa.
Tras la recopilación, revisión y cumplimiento de los requisitos, Mercado Pago envió la documentación a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) a mediados de septiembre, dijo la empresa, lo que marca el punto de partida para obtener la licencia.
En mayo, Rivas había estimado que la obtención de la licencia podría demorar entre 12 y 24 meses.
Actualmente, Mercado Pago cuenta con tarjetas de débito y de crédito, ofrece rendimientos diarios sobre el saldo disponible en su cuenta digital, brinda préstamos personales y financiamiento a pymes, además de la opción de recibir remesas.
La licencia le permitiría ampliar su cartera de productos y captar recursos del público a través de cuentas de cheques, cuentas de ahorro o depósitos a plazo fijo, para posteriormente colocarlos en operaciones crediticias como préstamos comerciales, hipotecarios y otros.
Fundada en 2003, Mercado Pago opera en Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México, Perú y Uruguay, y procesa más de 15 millones de transacciones por día.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
Moody's rebaja la calificación de crédito de EEUU por creciente deterioro de las cuentas fiscales
La mayor economía del planeta perdió de este modo su última calificación "triple A", la más alta de la escala, luego de que S&P y Fitch, las otras dos grandes agencias del mercado, degradaran previamente la nota de deuda del gigante norteamericano.
-
Financial Times
China respalda a Panamá sobre control del canal frente a EEUU -
Financial Times
América Latina teme represalias de EEUU mientras construye relaciones comerciales con China -
DF
EEUU y China llegan a un acuerdo para recortar los aranceles comerciales -
Financial Times
La arriesgada apuesta de Milei para frenar a la centroderecha argentina -
Financial Times
Del norte al sur: canadienses cambian a EEUU por México en medio de tensiones políticas