Ya partieron en Uruguay las obras del proyecto que contempla la construcción del mayor rascacielos de Latinoamérica
A cuatro años del anuncio y tras varias idas y vueltas, el intendente de Maldonado, en Punta del Este, celebró el inicio de la construcción, que además del rascacielos contempla un hotel y torres residenciales.

A cuatro años de su anuncio, y luego de varias idas y vueltas que generaron dudas sobre su futuro, el Grupo Cipriani finalmente comenzó con la construcción del nuevo Hotel San Rafael, en Punta del Este, Uruguay.
El arranque de las obras fue informado por el intendente de Maldonado, Enrique Antía, quien celebró que "por fin" se dio comienzo a la construcción, algo en su opinión "es una señal de que el proyecto va a ir hacia adelante".
"Yo siempre sabía que esto se iba a realizar. Nadie tira US$ 50 millones por la borda", afirmó Antía en una rueda de prensa consignada por el medio local La Diaria.
En total, la obra requerirá a 1.000 trabajadores y costará alrededor de US$ 430 millones. Contará con 80 habitaciones y 268 estacionamientos en subsuelo. Las torres tendrán 282 unidades habitacionales, y el proyecto modificativo propone construir 170.084 metros cuadrados, señala un reporte de El Observador.
La autoridad destacó que la desarrolladora ganadora de la licitación, comandada por el empresario italiano Giuseppe Cipriani, contrató a una "empresa local" para esta primera etapa de las obras.
Uruguay da luz verde a construcción de mayor rascacielos de Latinoamérica
En la Intendencia de Maldonado todavía no tienen "claras" las próximas etapas del proyecto, pero Antía estimó que lo primero en construirse será "el hotel con el casino", y luego vendrán los edificios, diseñados por el arquitecto uruguayo Rafael Viñoly.
Una de estas torres está proyectada con 320 metros de altura, por lo que de concretarse se convertiría en la más alta de Latinoamérica, superando a la torre Obispado del Distrito Federal de México, que alcanza los 305 metros. El rascacielos también desplazaría a la Gran Torre Santiago, en la capital de Chile, que es actualmente la más alta de Sudamérica, con 300 metros de altura.
Esta fase del proyecto, en particular, todavía afronta varias incertidumbres, ya que un grupo de vecinos de Punta del Este está impulsando una campaña para reunir firmas en contra de la iniciativa.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
México: Claudia Sheinbaum disfruta de un aumento en popularidad gracias a Trump -
Financial Times
Las relaciones de Vale con el Gobierno de Lula mejoran tras las tensiones del año pasado, dice su CEO -
Financial Times
La ofensiva de Trump le da un vuelco al flujo migratorio en América Latina -
Financial Times
Las sanciones petroleras de Trump dañarán a las “fuerzas represivas de élite” de Venezuela, según María Corina Machado -
Financial Times
Turbulencia política en Perú exhibe riesgos para los inversionistas extranjeros en la petrolera estatal