Una estatal menos en Brasil: Copel se privatiza y pasa a ser la mayor oferta de acciones del año
La compañía fijó el valor de la acción en 8,25 reales. La operación registró una alta demanda de los inversionistas y permitió al Estado de Paraná recibir más de US$ 640 millones.
El estado brasileño de Paraná decidió finalmente privatizar la eléctrica local Companhia Paranaense de Energia (Copel).
De acuerdo con información de Valor, la firmafijó el precio del papel en 8,25 reales y detalló que la oferta de acciones movió más de US$ 1.000 millones, siendo la mayor operación de este tipo en lo que va del año.
Con este paso, el gobierno de Paraná cedió finalmente el control de la empresa, pasando de 69,7% a solo un 27%. También recibió reservas de inversionistas por más de US$ 3 mil millones, según comentaron fuentes al mercado brasileño.
Brasileña Copel lanza una oferta de acciones para lograr su privatización por US$ 1.000 millones
La alta demanda permitió vender acciones de un lote complementario, las cuales superaron los US$ 640 millones en recaudo para el estado de Paraná.
En tanto, Copel retiró más de US$ 400 millones para enfrentar las inversiones previstas por la eléctrica (la renovación de las concesiones de las hidroeléctricas Foz do Areia, Segredo y Salto, así como el pago de 3.700 millones de reales (US$ 750 millones) al Gobierno Federal y para pagar el bono de concesión para la renovación de concesiones a la Unión.
La firma había estado trabajando en su privatización pese al rechazo del presidente Luiz Inácio Lula da Silva a ceder el control de activos estatales. En mayo de este año, dio a conocer que había contratado a BTG Pactual, Itaú, Bradesco, Morgan Stanley y UBS para coordinar el proceso.
Con esta decisión, Copel está siguiendo los pasos de Eletrobras, que fue privatizada durante el gobierno de Jair Bolsonaro.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
Termina el cierre del gobierno en EEUU: Trump firma el proyecto de ley de gastos tras una ajustada votación en la Cámara de Representantes
El presidente pone fin a un estancamiento de 43 días, el mayor cierre administrativo en la historia del país, que dejó a miles de empleados federales sin trabajo.
-
Financial Times
Colombia suspenderá el intercambio de inteligencia con EEUU sobre ataques con embarcaciones -
Financial Times
La nueva lógica verde de Brasil: hacer rentable mantener al Amazonas para salvarla del desastre -
Financial Times
La difícil situación económica de Venezuela la aumenta presión sobre un acorralado Nicolás Maduro -
Financial Times
EEUU otorga préstamo por US$ 465 millones a mina brasileña Serra Verde para contrarrestarr el control de China sobre las tierras raras -
Financial Times
Venezuela intensifica la represión mientras Trump amenaza con ataques terrestres