S&P dice que podría subir la calificación de Argentina en los próximos 12 meses si las políticas de Milei son bien ejecutadas
La agencia calificadora mantuvo la nota de crédito del país en su última revisión y dejó sus perspectivas estables.

La calificadora de riesgos Standard and Poor's (S&P) mantuvo la nota de crédito de Argentina en 'CCC/C', en su última revisión, esta semana. Pese a que no tuvo cambios, desde la agencia destacaron las políticas económicas que está llevando a cabo el Presidente Javier Milei.
"El Gobierno del Presidente Javier Milei ha emprendido reformas integrales diseñadas para estabilizar la economía, reducir la inflación, abordar los desequilibrios fiscales y sentar las bases para el crecimiento económico", destacó en un comunicado.
Por su parte, la perspectiva de las calificaciones a largo plazo se mantuvo estable. Aunque S&P advirtió que las condiciones económicas siguen siendo frágiles y el Estado carece de acceso a los mercados de capital externos, se equiparan "los riesgos que plantean los fuertes desequilibrios económicos y otras incertidumbres en torno a los avances recientes en los resultados fiscales y la reducción de la inflación".
Escenario positivo
En un escenario positivo, S&P señaló que podrían subir las calificaciones en los próximos 12 meses. Esto podría darse si se observa una ejecución satisfactoria de las políticas que reduzcan los principales desequilibrios macroeconómicos y las vulnerabilidades de Argentina. Esto se lograría con resultados fiscales sostenibles, una disminución de la inflación y una recuperación económica constante.
Argentina YPF registró fuerte alza en sus utilidades del primer semestre, impulsada por Vaca Muerta
"En tal escenario, el gobierno tendría un mejor acceso al financiamiento voluntario del mercado de capitales", agregó la calificadora.
Escenario negativo
En cambio, en un escenario negativo, S&P señaló que también podrían bajar la calificación "si los acontecimientos negativos socavan el acceso ya limitado de Argentina al financiamiento".
La calificadora agregó que si no se logra un avance cuidadoso con las reformas cambiarias, fiscales y monetarias, entre otros; se podría generar inestabilidad que aumente el riesgo de incumplimiento, lo que detonaría una baja en la calificación.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
América
Editorial FT: Un sólido argumento a favor del acuerdo comercial entre UE y Mercosur -
Financial Times
¿La misión de Trump en Venezuela es combatir las drogas o derrocar a su líder? -
Financial Times
La concentración naval de EEUU cerca de Venezuela aviva las tensiones en América Latina -
Financial Times
El pueblo mexicano que pone a prueba la represión de seguridad de Claudia Sheinbaum -
Financial Times
Policía de Brasil encuentra documento en móvil de Bolsonaro en que pide asilo político a Milei