Mexicana de Aviación vuelve como aerolínea estatal, tras compra del Gobierno de AMLO por US$ 48 millones
La refundada aerolínea estatal estará gestionada por militares, será de bajo costo y podría comenzar a vender boletos tan pronto como septiembre.

El gobierno mexicano informó este jueves que llegó a un acuerdo con los antiguos empleados de la extinta aerolínea Mexicana de Aviación para comprar la marca de la compañía por unos US$ 48 millones e inyectarle además US$ 236 millones para ponerla a volar en los próximos meses.
La refundada aerolínea estatal estará gestionada por militares, será de bajo costo y podría comenzar a vender boletos tan pronto como septiembre, afirmó por su parte el ministro de Defensa, Luis Sandoval, durante la conferencia diaria del presidente Andrés Manuel López Obrador.
El mandatario, conocido popularmente por el acrónimo AMLO, había expresado con anterioridad su intención de revivir la aerolínea con la gestión de militares.
La aerolínea, que requerirá una inversión inicial de 4.000 millones de pesos (US$ 236 millones), arrendará en principio 10 aviones Boeing 737-800 y su tripulación. De estas aeronaves tres serán entregadas a finales de septiembre y las siete restantes al finalizar octubre, añadió Sandoval.
El fabricante de aviones Boeing dio asesoría para generar el plan de negocios de la compañía, dijeron los funcionarios, una relación entre el gobierno y la empresa estadounidense que AMLO había mencionado a finales de 2022.
El acuerdo incluye la compra de tres edificios y un simulador de vuelo, y además el Gobierno comenzará a pagar desde la próxima semana a los más de 7.000 exempleados con los que Mexicana de Aviación tiene impagos tras entrar en concurso de acreedores en 2010, añadió la secretaria de Gobernación, Luisa Alcalde.
La aerolínea volará a 20 ciudades desde el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), gestionado por militares y ubicado en las afueras de la capital del país, y contará también con otra base en el nuevo aeropuerto internacional de Tulum, aún en construcción.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Milei se enfrenta una oposición sin rival político fuerte en Argentina -
Financial Times
La disputa sin precedentes entre Estados Unidos y Brasil: ¿es posible superar las diferencias? -
Financial Times
EEUU planea nuevas sanciones contra Brasil, según el hijo de Jair Bolsonaro -
Financial Times
EEUU duplica a US$ 50 millones la recompensa por el arresto de Nicolás Maduro en Venezuela -
Financial Times
Opinión FT: Brasil ofrece nueva forma de lidiar con aranceles de Trump