La cadena de moda rápida Forever 21 vuelve a declararse en quiebra
Es la segunda vez en seis años que la empresa se acoge al Capítulo 11 de la Ley de Quiebras de Estados Unidos. La medida significa la liquidación de la empresa, denominada F21 OpCo, que no pudo encontrar un comprador para sus aproximadamente 350 tiendas en Estados Unidos.

La empresa estadounidense de moda rápida Forever 21 -que durante 2024 salió de países como Perú, Colombia y Chile- se acogió el domingo al Capítulo 11 de la Ley de Quiebras de Estados Unidos por segunda vez en seis años, lastrada por la disminución del tráfico en los centros comerciales y la creciente competencia de los minoristas en internet.
La medida significa la liquidación de la empresa, denominada F21 OpCo, que no pudo encontrar un comprador para sus aproximadamente 350 tiendas en Estados Unidos. La marca y la propiedad intelectual de Forever 21, que sigue en manos de una entidad llamada Authentic Brands Group, podrían seguir existiendo de otra forma.
El auge de empresas de comercio electrónico como Amazon, Shein y Temu, junto con la lenta muerte de los grandes centros comerciales estadounidenses, han perjudicado a minoristas de ropa como Forever 21 y Express, matriz de Bonobos, que solicitó la quiebra el año pasado.
Fundada en Los Ángeles en 1984 por inmigrantes surcoreanos, Forever 21 alcanzó su apogeo entre los compradores jóvenes en busca de ropa elegante y asequible. En 2016 operaba alrededor de 800 tiendas en todo el mundo, 500 de ellas en Estados Unidos.
"Hemos sido incapaces de encontrar un camino sostenible hacia adelante, dada la competencia de las empresas extranjeras de moda rápida, que han sido capaces de aprovechar la exención "de minimis" para socavar nuestra marca en precios y márgenes, así como el aumento de los costes, los desafíos económicos que afectan a nuestros principales clientes y la evolución de las tendencias de consumo", dijo Brad Sell, director financiero de F21 OpCo.
De minimis hace referencia a la exención estadounidense de los procedimientos aduaneros estándar y los aranceles sobre los artículos importados con un valor inferior a US$ 800 que se envían a particulares.
Forever 21 se acogió previamente al Capítulo 11 de la Ley de Quiebras estadounidense en 2019 y fue comprada por Sparc, una empresa conjunta entre el propietario de la marca Authentic Brands Group y los operadores de centros comerciales Simon Property y Brookfield Asset Management.
Ahora, Forever 21 planea ventas de liquidación en sus tiendas mientras se somete a un proceso de venta y comercialización supervisado por un tribunal para algunos o todos sus activos.
Sus tiendas y su sitio web en Estados Unidos permanecerán abiertos y seguirán atendiendo a los clientes, y sus tiendas internacionales no se verán afectadas.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Skechers se vende a fondo brasileño-estadounidense asociado a Warren Buffett, por más de US$ 9.400 millones en efectivo -
Financial Times
BTG Pactual quiere ayudar a Brasil a alimentar al mundo -
Financial Times
China refuerza su influencia en América Latina con boom de exportaciones de tecnologías limpias -
Financial Times
China y los BRICS defenderán orden global ante retirada de Trump, dice Brasil -
Financial Times
La próxima apuesta de Javier Milei: liberar el peso