Itaú Unibanco reporta crecimiento de 4% en ganancias del cuarto trimestre de 2023
Para 2024, la entidad financiera proyectó un crecimiento de la cartera de crédito de 6,5-9,5%.

El banco brasileño Itaú Unibanco, reportó este lunes un aumento del 4% en la utilidad neta recurrente del cuarto trimestre de 2023 en comparación con el año anterior.
Así, su beneficio neto recurrente para el último trimestre de 2023 fue de 9.400 millones de reales (US$ 1.885 millones), mientras que los analistas encuestados por LSEG esperaban 9.380 millones de reales (US$ 1.881 millones).
En tanto, el beneficio recurrente en 2023 creció casi 16% a 35.618 millones (unos US$ 7.144 millones), según detalló la entidad que en noviembre dejó de operar en Argentina.
"Entre los factores que más influyeron en los resultados se encuentran el crecimiento de la cartera de préstamos, el mayor margen de los pasivos, además del impacto positivo de la repreciación de nuestro capital de trabajo", comentó la compañía en su estado de resultados.
Itaú emite US$ 205 millones en letras tras la compra del edificio más caro de Brasil
"Nuestros indicadores en el cuarto trimestre de 2023 confirma un año de resultados bastante sólidos y resultados consistentes. Los aspectos más destacados son los crecientes ratios de rentabilidad, con aumento de la cartera de préstamos, disminución ratios de morosidad y ratio de eficiencia en nuestro nivel histórico más bajo", destacó Alejandro Broedel, director financiero de Itaú Unibanco.
Tras concretar el ejercicio fiscal, para 2024 la entidad financiera proyectó un alza consolidada de entre el 6,5% y 9,5% en su cartera de crédito, con un costo de crédito de 33.500 millones y 36.500 millones (unos US$ 6.700 millones y US$ 7.300 millones).
Banco Itaú es multado en Colombia por cobros de intereses más altos para el leasing habitacional
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
Moody's rebaja la calificación de crédito de EEUU por creciente deterioro de las cuentas fiscales
La mayor economía del planeta perdió de este modo su última calificación "triple A", la más alta de la escala, luego de que S&P y Fitch, las otras dos grandes agencias del mercado, degradaran previamente la nota de deuda del gigante norteamericano.
-
Financial Times
China respalda a Panamá sobre control del canal frente a EEUU -
Financial Times
América Latina teme represalias de EEUU mientras construye relaciones comerciales con China -
DF
EEUU y China llegan a un acuerdo para recortar los aranceles comerciales -
Financial Times
La arriesgada apuesta de Milei para frenar a la centroderecha argentina -
Financial Times
Del norte al sur: canadienses cambian a EEUU por México en medio de tensiones políticas