ISA vende filial en Brasil con miras a fortalecer su negocio de telecomunicaciones en Colombia y Perú
El negocio hace parte de la estrategia de la firma de centrar el negocio de telecomunicaciones a la conectividad interurbana y urbana en el modelo mayorista en ambos países.

La compañía colombiana ISA anunció esta semana haber concretado un acuerdo para deshacerse del 100% de su participación indirecta en Internexa Brasil, su filial operadora mayorista de conectividad en fibra óptica que también tiene presencia en Argentina, Chile, Colombia y Perú.
El acuerdo, del que aún se desconoce el valor de la transacción, fue suscrito con Megatelecom Telecomunicações y se hará a través de Internexa Participações e Internexa Perú.
A través de Información Relevante de la Superintendencia Financiera de Colombia, ISA indicó que la operación aún está sujeta a la obtención de las autorizaciones de las autoridades brasileñas y explicó que el negocio hace parte de la estrategia de centrar el negocio de telecomunicaciones a la conectividad interurbana y urbana en el modelo mayorista en Colombia y Perú.
“Esta decisión hace parte de una serie de definiciones en Internexa que tienen como propósito brindar el mejor servicio a los usuarios con las más innovadoras soluciones, en línea con su negocio principal”, señaló ISA en el comunicado.
Durante el informe del tercer trimestre de ISA, la empresa indicó que, en telecomunicaciones, sus ingresos cayeron un 10% por menor captura de clientes. También por “desconexiones de servicios de conectividad, capacidades y servicios de Internet en Brasil, Colombia y Perú”.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Empresa de arriendo de vehículos Awto baja la cortina y golpea a fondo de Zurich -
Financial Times
Brasil estaría en una posición "privilegiada" para resistir la guerra comercial, según ministro de Hacienda -
Financial Times
México avanza hacia la recesión en medio de la agitación de Trump -
Financial Times
El 'Rey del Huevo' de Brasil desembolsa US$ 1.100 millones para adquirir un importante productor estadounidense -
Financial Times
Mientras Milei fortalece el peso: argentinos compran más productos extranjeros