Inflación en Argentina sorprende y marca el punto más bajo de la gestión de Milei: registró 2,4% en noviembre
La división con mayor alza mensual fue Educación (5,1%), seguida por Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (4,5%).
El Presidente de Argentina, Javier Milei, continúa celebrando. La inflación continúa desacelerándose y registró un alza de 2,4% en noviembre, por debajo del 2,7% anotado en octubre, según cifras reveladas por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec).
Además, la variación interanual alcanzó el 166% (por debajo del 211% registrado en diciembre pasado), mientras que la inflación acumulada quedó en 112%.
Hace un año, cuando Milei asumió su cargo, la inflación del periodo superó el 25%, lo cual indica una desaceleración significativa.
La división con mayor incidencia fue Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (4,5%) para las regiones Pampeana, Cuyo y Patagonia, mientras que en GBA fue Transporte (3,4%).
Durante el periodo, Patagonia fue la región de mayor alza mensual (3,3%), seguida por el Gran Buenos Aires (2,6%).
A nivel de las categorías, los precios Regulados (3,5%) lideraron el incremento, seguidos por IPC núcleo (2,7%), mientras que Estacionales disminuyó 1,2%.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Un mermado ejército venezolano se prepara para ataques estadounidenses -
Financial Times
Venezuela suspende acuerdos de gas con Trinidad y Tobago por apoyar agresión militar de EEUU -
Financial Times
¿El momento de Javier Milei? El triunfo electoral le da a los libertarios la oportunidad de reformar -
Financial Times
Opinión FT: La arriesgada diplomacia de las cañoneras estadounidenses en torno a Venezuela -
Financial Times
FT: El momento decisivo de Milei