Industria de juegos online en Latinoamérica se cuadruplicará a 2027: Brasil tiene mayor potencial y Colombia es un ejemplo regulatorio
Los mercados más atrasados son Argentina y Chile, ya que están atravesando un período de cambios regulatorios.

Los juegos de azar online se están convirtiendo en una actividad cada vez más frecuente en muchos países de Latinoamérica.
De acuerdo con un estudio de Vixio, los ingresos de esta industria crecerá 347% a 2027, al pasar de los US$ 1.500 millones que transó en 2023 a US$ 6.750 millones que se proyectan.
La operadora de juegos online, Playtech, reveló un estudio que arrojó que "las tendencias regulatorias en mercados clave como Brasil, México y Colombia han impulsado este sector. Por ello, numerosos organismos reguladores de la región cuentan actualmente con propuestas legislativas y marcos para regularlo".
De acuerdo con la firma, uno de los factores que influye en esto es la expansión del acceso y la conectividad digital.
Asimismo, comentó que "existen desafíos notables que acompañan este crecimiento en todos los países. Brasil, con su importante potencial de mercado, está posicionado para convertirse en uno de los mercados regulados de juegos de azar en línea más grandes y de más rápido crecimiento del mundo. Sin embargo, el país ha enfrentado obstáculos en su transición hacia la regulación, incluida la necesidad de establecer reglas claras para la concesión de licencias y la tributación".
Mercado Libre respalda a México y anuncia inversión de US$ 3.400 millones en 2025
En tanto, Argentina y Chile están atravesando un período de cambios regulatorios, con leyes cambiantes que impactan las percepciones de los usuarios y las preferencias de las plataformas. "Solo en Argentina, operan aproximadamente 300 sitios listados y regulados, mientras que más de 250 sitios de apuestas adicionales han sido denunciados debido a supuestas irregularidades. Esta incertidumbre regulatoria presenta tanto desafíos como oportunidades para la industria, que busca equilibrar el cumplimiento con la expansión del mercado".
Por el contrario, Colombia sigue siendo un "excelente" ejemplo de regulación eficaz en la región. Mientras que en Perú, la naturaleza diversa y competitiva del mercado es evidente, con 115 empresas solicitando licencias para ofrecer servicios de juegos en línea y apuestas deportivas.
En ese sentido, desde la compañía apuntaron que "al abordar estos desafíos y oportunidades regulatorias, la región está bien posicionada para lograr un crecimiento e innovación sustanciales en el sector de los juegos de azar en línea".
Así, en Argentina casi el 20% de los jugadores gasta más de US$ 28 al mes en juegos online. Este porcentaje en Brasil aumenta a 24% de los encuestados que aseguraron gastar más de US$ 34 al mes en esta industria.
En Chile, el 23% de los encuestados reveló que gasta más de US$ 30 al mes. En Colombia, el 15% gasta más de US$ 24 al mes en estos juegos en línea.
En Perú, un 43% de los usuarios de juegos online gasta más de US$ 27 al mes.
Española Sacyr venderá cuatro megaproyectos en Colombia con el fin de reinvertir en nuevas obras
Por país
Así, para Argentina proyectó que el mercado de juegos de azar en línea experimente un crecimiento significativo, con ingresos anuales que aumentarán en más del 8%, alcanzando más de 6 millones de jugadores en 2029, según Statista.
Además, Playtech proyectó que los juegos de azar en línea alcancen los US$ 1.570 millones en 2025, con una tasa de crecimiento anual a 2029 de 6,90%. "Se proyecta que el volumen del mercado alcance los US$ 2.050 millones para 2029, posicionando a Argentina como un actor importante en la región", explicó.
Respecto de Brasil, apuntó que el mercado de los juegos de azar están en expansión, siendo un importante motor de crecimiento en la región, "lo que refleja el creciente interés en las apuestas deportivas y otros formatos de juego en línea. La mayor regulación del sector presenta oportunidades para que las empresas que cumplen con las normas ingresen al mercado y operen en Brasil".
En tanto, Colombia que fue el primer país latinoamericano en regular los juegos de azar en línea, hoy cuenta con más de 8 millones de cuentas de apostadores activas. Así, con dieciséis operadores aprobados, el juego por internet reportó
ventas superiores a los US$ 2.300 millones en el segundo trimestre de 2024.
"En Colombia, las licencias de operación en juegos en línea generaron ingresos por alrededor de US$ 76 millones en 2023, y los ingresos fiscales asociados se redireccionarán en su mayor parte al sector salud", detalló Playtech.
En Perú, los juegos de azar en línea están creciendo rápidamente en popularidad y se proyecta que superarán los US$ 345,7 millones en 2025.
"El mercado de juegos de azar de Perú, valorado en aproximadamente US$ 2.500 millones, está despertando un interés significativo tanto por parte de operadores internacionales como locales", concluyó Playtech.
Tras victoria arancelaria, México busca nuevo triunfo en envíos de aluminio y acero a EEUU
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
La próxima apuesta de Javier Milei: liberar el peso -
Financial Times
Guerra comercial de Trump con China es una "bendición" para Brasil -
Financial Times
FT: Mario Vargas Llosa, un gigante infinitamente versátil de la literatura latinoamericana -
DF
China no se queda atrás y aplica arancel de represalia del 50% a las importaciones de EEUU -
Financial Times
La ola de delincuencia mortal en Ecuador amenaza el futuro del Presidente Noboa