Suiza Glencore comprará participación del 18,75% de Newmont en el Proyecto MARA de Argentina
La multinacional suiza pagará US$ 124,9 millones al cierre de la operación y entregará un pago diferido de US$ 30 millones al momento de la producción comercial. Bajo la nueva estructura, la otra socia, Yamana Gold seguirá siendo la operadora -con el 56,25% de MARA-, y Glencore poseerá el resto de los papeles.
Glencore International AG y Newmont Corporation anunciaron este viernes que llegaron a un acuerdo en el que la multinacional suiza adquirirá el 18,75% de las acciones que tiene la firma estadounidense en el Proyecto MARA, un depósito a gran escala de pórfido de cobre, molibdeno, oro y plata ubicado en el noroeste de Argentina. Una vez completada la transacción, Glencore poseerá el 43,75% de MARA.
Según los términos del acuerdo, Glencore pagará US$ 124,9 millones al cierre de la operación y entregará un pago diferido de US$ 30 millones al momento de la producción comercial, sujeto a un cargo de interés anual del 6%. La contraprestación diferida total tiene un tope de US$ 50 millones, detallaron las empresas en un comunicado.
Suiza Glencore se desprende de su negocio agrícola en Argentina y Uruguay
El cierre de la transacción está sujeto a las condiciones habituales y las presentaciones reglamentarias.
El proyecto MARA, ubicado en la provincia de Catamarca, Argentina, es un proyecto brownfield de alta calidad, larga duración y bajo riesgo. Se formó como un joint venture en diciembre de 2020 entre Yamana Gold, Glencore y Newmont luego de la integración de la planta e infraestructura minera Minera Alumbrera y el proyecto Agua Rica. Bajo la nueva estructura, Yamana Gold seguirá siendo el operador con el 56,25% de MARA, y Glencore poseerá las acciones restantes.
Sobre una base del 100%, MARA tiene reservas minerales probadas y probables de 5,4 millones de toneladas de cobre y 7,4 millones de onzas de oro contenidas en 1.105 millones de toneladas de mineral con una vida útil inicial de 28 años.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Javier Milei amplía su apuesta por relajar la política cambiaria de Argentina -
Financial Times
México promete reducir déficit comercial con China en guiño a Donald Trump -
Financial Times
Cómo El Salvador se convirtió en un modelo para la extrema derecha del mundo -
Financial Times
María Corina Machado: “Lo único que le queda a Maduro es la represión; si rompemos eso, el sistema colapsará, como sucedió en Siria" -
Financial Times
La próxima misión económica de Javier Milei: freidoras de aire asequibles para los argentinos