ES NOTICIA:

Close

Gigante estadounidense 3M hace revisión del negocio en Argentina e impulsa nuevo modelo de venta directa en el país

La compañía decidió armar un nuevo equipo de comercialización apoyado en distribuidores locales. Aseguró que no dejará de vender sus productos del negocio health care en el país.

Por María Gabriela Arteaga / Foto: 3M I Publicado: Martes 18 de abril de 2023 I 08:00
Comparte en:

La multinacional estadounidense 3M decidió reestructurar su apuesta del negocio en Argentina, específicamente de la división de salud (health care) y potenciar las ventas con un nuevo modelo, basado en sus distribuidores autorizados y especialistas en atención directa de los clientes.

Consultada respecto de la motivación para hacer estos cambios, la compañía aseguró a DFSUD.com que no se trata de la salida de ninguna de sus divisiones sino de una “remodelación” de la estrategia más que del cierre de la operación en sí misma, como se había dado a conocer en medios de comunicación locales.

De hecho, se aseguró que la decisión no va de la mano con algún evento coyuntural político o económico en el país, considerando la imparable inflación que ha venido golpeando a la nación o las distintas complicaciones que se dan en el ámbito de la importación.

“Los productos del área del cuidado de la salud seguirán disponibles para todos los clientes en Argentina”, respondió la compañía a este medio.

Será justamente esa vertical de negocio la que ahora contará con “un nuevo modelo de comercialización de la mano de nuestros distribuidores y un equipo de profesionales especializados para la atención directa”, reiteró.

Y agregó: “3M siempre está revisando la forma en que servimos a los clientes en nuestros mercados alrededor del mundo con el objetivo de seguir posicionándonos para un crecimiento continuo, y mejorando vidas a través de la ciencia y la innovación”.

3M sale al paso de la falsificación de mascarillas en Chile, Argentina y Urugua

Operación local

La compañía tiene más de 70 años operando en la nación sudamericana y tiene oficinas comerciales en la localidad de Garín, en Buenos Aires, además de un centro de distribución y un centro de innovación.

La firma comercializa productos en las áreas de Industria y Seguridad, Consumo y Transporte y Electrónica.

La empresa había cerrado su planta de Hurlingham antes de la pandemia, donde fabricaba decenas de productos para el autopartismo, plástico y también para la industria farmacéutica. Dejó de producir en el país, pero en los siguientes años siguió vendiendo productos importados.

A nivel global, desde el año pasado, la compañía inició un proceso de división en dos firmas, que continúan sus planes de negocio por separado.

Comparte en: