Fusión entre Televisa y Univision recibe luz verde del regulador en México
Televisa va a contribuir con contenidos por aproximadamente US$ 4.800 millones y Univision aportará US$ 3.000 millones en efectivo.

Televisa y Univisión, dos de los conglomerados de televisión más grandes de México, recibieron luz verde de la autoridad regulatoria para que, finalmente, puedan concretar su ya anunciada fusión.
De esta manera, crearían la empresa líder mundial de contenido en español, con la biblioteca de contenido de formato largo más grande del planeta, así como un sólido portafolio de propiedad intelectual y derechos deportivos globales.
Las compañías habían anunciado su intención de fusionar contenidos en abril de 2021, pero aún necesitaban que se aprobaran todos los requisitos de ley.
Según se informó el año pasado, Televisa contribuirá con contenidos por aproximadamente US$ 4.800 millones y Univision aportaría US$ 3.000 millones en efectivo, US$ 1.500 millones en acciones propias y US$ 300 millones de otras fuentes.
La transacción, dijeron entonces, fue parcialmente financiada por una inversión preferente Serie C de US$ 1.000 millones liderada por SoftBank Latin American Fund, con la participación de ForgeLight, Google y The Raine Group.
Con esta fusión, la propiedad empresarial del magnate Emilio Azcárraga Jean mantendrá una participación del 45% en el grupo y seguirá conservando las propiedades de Izzi Telecom, Sky, así como sus otros negocios. También seguirá conservando el dominio de las inmobiliarias vinculadas a las instalaciones de producción, los títulos de concesiones de transmisión y la infraestructura de transmisión en México.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
El avance silencioso del multimillonario Carlos Slim en el sector energético de México -
Financial Times
Milei atraviesa "la mayor crisis de su presidencia" antes de las cruciales elecciones de mitad de término de Argentina -
Financial Times
Escándalo en la Marina mexicana sacude la visión del país como principal socio de EEUU en la lucha contra los cárteles -
Financial Times
El juicio que divide a Brasil -
Financial Times
Los mercados argentinos en vilo ante la prueba electoral de la agenda radical de Milei