Enel Américas podría descartar su salida de Argentina tras sostener reunión con Milei
La compañía había anunciado la venta de Edesur, lo que la llevaría a abandonar el mercado. Sin embargo, a partir de las propuestas económicas del Presidente argentino, estaría evaluando mantener su actividad en el país.

A fines de noviembre ya había luces de que la filial latinoamericana de la italiana Enel podría echar pie atrás a su plan de desinversión en Argentina.
La llegada de Javier Milei a la presidencia y su insisitencia en mejorar el clima empresarial en el país, han llevado a Enel Americas a reevaluar la venta de Edesur.
El proceso de venta de activos estaría en estudio luego de que el pasado 15 de enero el CEO global del grupo italiano, Flavio Cattaneo, se reuniera -de manera reservada- en el aeropuerto de Ezeiza con el mandatario libertario.
Según pudo conocer La Nación tras el encuentro, el ejecutivo italiano se habría mostrado “optimista” con la conversación, especialmente con el supuesto “compromiso" de que durante su mandato se respetarán los contratos y la defensa de la propiedad privada "como un valor necesario para apalancar la inversión y desarrollo del país, algo que parece normal en el mundo, pero en Argentina no se ha dado en los últimos años”.
Tesla abre su primera tienda de Sudamérica en Chile
Durante el Investor Day realizado por la compañía en noviembre pasado, el gerente de Administración, Finanzas y Control de la compañía, Aurelio Bustilho de Olivera, apuntó que estaban "esperando tener más claridad sobre el escenario político y regulatorio" para decidir sobre los activos remanentes en el mercado austral.
Y agregó: "Anunciaremos en los próximos meses los próximos pasos”.
Además, desde Enel señalaron al medio trasandino que “las medidas que está impulsando el actual gobierno van en la línea de lo que hacen los demás países y dejará a Argentina más competitiva. En cuanto se vayan concretando, seguramente va a atraer inversión extranjera al país”.
Todo este contexto estaría cimentando una base para que la firma de energía reevalúe su decisión.
Cabe señalar que el mandatario podría reunirse nuevamente con la firma italiana el próximo 11 de febrero, cuando Milei viaje a Roma y donde será recibido por la primera ministra Giorgia Meloni.
Cristina Ronski, la ejecutiva detrás del liderazgo de Walmart Centroamérica
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
Moody's rebaja la calificación de crédito de EEUU por creciente deterioro de las cuentas fiscales
La mayor economía del planeta perdió de este modo su última calificación "triple A", la más alta de la escala, luego de que S&P y Fitch, las otras dos grandes agencias del mercado, degradaran previamente la nota de deuda del gigante norteamericano.
-
Financial Times
China respalda a Panamá sobre control del canal frente a EEUU -
Financial Times
América Latina teme represalias de EEUU mientras construye relaciones comerciales con China -
DF
EEUU y China llegan a un acuerdo para recortar los aranceles comerciales -
Financial Times
La arriesgada apuesta de Milei para frenar a la centroderecha argentina -
Financial Times
Del norte al sur: canadienses cambian a EEUU por México en medio de tensiones políticas