Elevar el IVA a 15%: el plan del gobierno de Ecuador para enfrentar el conflicto armando interno, la crisis social y económica
El Ejecutivo entregó a la Asamblea Nacional el tercer proyecto de ley económica urgente con el que se prevé recaudar US$ 1.071 millones adicionales este 2024.

La crisis social que vive Ecuador ha llevado al Presidente Daniel Noboa a presentar ante la Asamblea Nacional un nuevo proyecto de ley económico urgente que plantea subir el impuesto al valor agregado (IVA) del 12% al 15%. El fin de esto es enfrentar el conflicto armado interno, la crisis social y económica.
De llegar a aprobarse, el Gobierno podría recaudar unos US$ 1.071 millones en este 2024, tomando en cuenta que el alza se aplicaría a partir del 1 de marzo.
Cabe señalar que en 2023 este impuesto representó una recaudación al Estado de US$ 8.444 millones, según las estadísticas del Servicio de Rentas Internas (SRI).
Este proyecto de Ley solo hace referencia a este impuesto. En él se puede leer que en lo técnico “no existe obstáculo legal para el incremento de la tarifa del IVA, verificándose que la tarifa ha sufrido variaciones desde 1989 hasta la fecha”.
S&P baja a negativa la perspectiva de la deuda Ecuador en medio de la crisis de seguridad
Además se argumenta que el cánon en el país es relativamente bajo en comparación con otros países de la región.
El plazo de trámite económico urgente en la Asamblea Nacional es de 30 días calendario; es decir que podrá pronunciarse hasta el 11 de febrero.
En horas de la tarde del jueves, el mandatario anticipó en una entrevista radial que era necesario “tomar medidas duras económicas y debemos estar alineados porque una guerra cuesta y cuesta dinero". "Entonces debemos tomar acciones y medidas importantes en conjunto con el Legislativo para poder sacar adelante también el financiamiento para esta lucha contra el terrorismo”.
Ecuador: Cómo se vivieron las primeras 24 horas de guerra interna
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
Moody's rebaja la calificación de crédito de EEUU por creciente deterioro de las cuentas fiscales
La mayor economía del planeta perdió de este modo su última calificación "triple A", la más alta de la escala, luego de que S&P y Fitch, las otras dos grandes agencias del mercado, degradaran previamente la nota de deuda del gigante norteamericano.
-
Financial Times
China respalda a Panamá sobre control del canal frente a EEUU -
Financial Times
América Latina teme represalias de EEUU mientras construye relaciones comerciales con China -
DF
EEUU y China llegan a un acuerdo para recortar los aranceles comerciales -
Financial Times
La arriesgada apuesta de Milei para frenar a la centroderecha argentina -
Financial Times
Del norte al sur: canadienses cambian a EEUU por México en medio de tensiones políticas